·
Las Reglas de Hamburgo tendrán un impacto positivo en exportadores e
importadores de mercancías por transporte marítimo internacional.
El ‘Convenio de las Naciones Unidas sobre el Transporte Marítimo de
Mercancías de 1978, también conocido como las ‘Reglas de Hamburgo’, entró en
vigor en el Perú este mes.
Las ‘Reglas de Hamburgo’ establecen un régimen internacional de normas
aplicables al transporte marítimo de mercancías, que reemplaza a las Reglas de
La Haya, también conocida como la Convención Internacional para la Unificación de
Ciertas Reglas en Materia de Conocimiento de Embarque, adoptada en Bruselas el
25 de agosto de 1924.
Con esta decisión, el Estado peruano se adhiere a normas internacionales
que ofrecen un régimen de responsabilidad más equilibrado, en beneficio de los
cargadores, lo cual es compatible con la posición del Perú como país que se
beneficia con el flujo de mercancías.
De esta manera, el nuevo régimen tendrá un impacto positivo en
exportadores e importadores de mercancías por transporte marítimo
internacional. Además, permitirá la modernización y perfeccionamiento de la
legislación nacional con respecto a esta materia.
Cabe señalar que, con esta decisión, el Perú da un paso importante en
beneficio de la uniformidad de regímenes aplicables a través de la región. Ello
no impide que, desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se
siga estudiando la posibilidad de adherir, en el futuro, a otras normas
internacionales sobre el particular y continuar con el avance de la
armonización de regímenes en nuestra región.
En este contexto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
impulsará la realización de actividades de capacitación para el conocimiento de
las implicancias jurídicas de la aplicación de las Reglas de Hamburgo en el
Perú.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!