· Conoce aquí los requisitos para registrar este equipo y solicitar los permisos respectivos ante el MTC.
Por su
función de grabar videos y tomar fotografías desde el aire, los drones son cada
vez más utilizados en el país. Aquí te informamos cuáles son los requisitos y
los pasos que debes seguir para operar estas pequeñas aeronaves piloteadas a
distancia, también conocida como RPAS por sus siglas en inglés.
El
trámite para operar un drone consta de tres pasos. Estos son registro del equipo,
acreditación del piloto y solicitud de permiso de sobrevuelo. El procedimiento
se realiza de manera virtual en https://mpv.mtc.gob.pe/
Para
el registro del drone se requieren tres documentos: 1. El formato de solicitud
de registro de datos de RPAS, que contiene la información del solicitante y las
características del drone (marca, modelo, etc.). 2. Copia simple de la partida
registral actualizada o del certificado de vigencia actualizado de la sociedad,
si es persona jurídica. 3. Copia simple del poder otorgado al solicitante, si
es una persona jurídica.
Las
solicitudes de registro de drone se resuelven en un plazo máximo de 30 días
hábiles. Al concluir el procedimiento, se entregará al solicitante una tarjeta
de registro.
El
segundo paso es la acreditación del piloto. Para ello se necesita ser mayor de
edad y aprobar el examen de conocimientos aeronáutico con nota mínima de 75%.
El temario lo encontrará aquí: https://acortar.link/cIEnEi
En
este enlace encontrará los centros de instrucción aeronáutico civiles autorizados
para brindar capacitación para el examen: https://acortar.link/qeF7mB
Para
la acreditación del piloto también se debe presentar la declaración jurada
simple de solicitante de acreditación transitoria de operador/piloto de RPAS. Todo
este proceso del segundo paso se resuelve en el plazo máximo de 30 días
hábiles.
Finalmente,
para solicitar el permiso de sobrevuelo se necesita presentar cuatro documentos:
1. Formato de solicitud de autorización y análisis de riesgo para una operación
de sistema de aeronave piloteada a distancias en zonas urbanas o en la vecindad
de aeródromos. 2. Copia simple de la tarjeta de registro. 3. Copia de la póliza
de seguros de responsabilidad civil frente a terceros por los daños que puedan
surgir durante sus operaciones. 4. Copia de la acreditación del piloto.
Las
solicitudes de autorización de sobrevuelo se resuelven en el plazo máximo de
sesenta 60 días hábiles.
Los
formatos de declaraciones juradas y solicitudes se encuentran en https://acortar.link/VNtnF8
Cabe
destacar que el trámite de registro de drone, acreditación del piloto y
solicitud de permiso de sobrevuelo, ante el MTC, es gratuito.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!