Al reunirse con la congresista por Lima, Milagros Salazar de la Torre, el gobernador de La Libertad, Luis Valdez Farías refirió que cerca del 70% del total del presupuesto de este año estuvo dirigido a los sectores de Educación y Salud, lo que demuestra claramente el interés por cambiar la realidad encontrada y disminuir las grandes brechas que hay.

La congresista de Fuerza Popular, que también fue decana del Colegio de Enfermeras de Lima, abordó en la Casa de Gobierno con la autoridad regional temas vinculados principalmente a ambos sectores, lo que hizo junto a la decana del Colegio de Enfermeras de La Libertad y participación del gerente regional de Salud, Luis Arteaga Temoche.

Valdez Farías indicó que entre Salud y Educación se invertía la mayor cantidad del presupuesto del Gobierno Regional de La Libertad y que cerca de 800 millones de soles fueron para Educación, 600 millones para Salud y el resto para los demás sectores, entre ellos Chavimochic, con 150 millones como obligación del Estado, del Gobierno Central.

“Al cierre de año hemos llegado a 2 mil 5 millones de soles de presupuesto en el gobierno regional. Empezamos con un PIA de 1300 millones y estamos llegando a 2 mil 5 millones de PIM, que es el presupuesto más alto a nivel nacional de regiones. Estamos terminando el año con un presupuesto record en la historia de los gobiernos regionales”, precisó.


Valdez señaló que se debe planificar el trabajo en ambos sectores para 20 o 30 años, porque no se va a poder cambar la realidad de otra manera sino diseñando planes que permitan conseguir los objetivos, lo que no se podrá hacer con el escaso presupuesto que se asigna a los gobiernos regionales.

Indicó seguidamente que La Libertad tiene muchas carencias, en todos sus sectores. “Si usted viera las condiciones en que trabajan en nuestro local en la sede central nuestros colaboradores se caería de espaldas. Hay ambientes en riesgo, con más de 30 años de funcionamiento, y prefabricados con techos de eternit que son perjudiciales para la salud. Eso es lo que estamos cambiando”, indicó.

Valdez precisó que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para infraestructura de este año fue de 53 millones de soles y que con eso se tenía que atender la demanda de obras de las 12 provincias, 83 distritos y cerca de 2 millones de habitantes.

“Casi finalizar el año hemos logrado alcanzar una inversión para obras de 173 millones de soles, triplicando la cifra inicial que nos asignaron y eso solo se hace solo con mucha gestión”, agregó.

Señaló que aún falta ajustar y afinar algunos procesos, en algunos sectores, pero que se va por buen camino.

“Para mi es prioritario atender a los sectores Salud y Educación y eso lo estamos demostrando por ejemplo al adquirir un tomógrafo de última generación que costó aproximadamente 2 millones 300 mil soles para el Instituto de Enfermedades Neoplásicas IREN Norte con cargo a nuestra partida de gasto corriente, que es lo que menos tenemos, pero no podíamos permitir que el IREN atendiera sin contar con un tomógrafo” añadió.