Los Centros de Salud públicos y privados carecen de la vacuna debido al incremento de casos de varicela. Situación se debe a que la vacuna no está incluida dentro del Calendario de Inmunizaciones

Ante la Alerta Epidemiológica decretada por el Ministerio de Salud, debido al incremento de casos y muertes de varicela que se han presentado en la Región, los diferentes centros de salud públicos y privados en todo el norte del país no cuentan con vacunas para prevenir esta enfermedad.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, el brote de varicela se presentó en diferentes localidades del norte como Piura, Lambayeque y La Libertad, siendo la última el departamento más afectado por este mal, pues hasta la quincena de octubre se habían reportado 228 casos confirmados, en su mayoría en menores de edad, de los cuales cinco perdieron la vida por complicaciones.


Ante esta situación el Gobierno Regional de La Libertad solicitó al Ministerio de Salud (MINSA) un lote de vacunas contra la varicela para que fuese aplicada gratuitamente a los grupos de riesgos; sin embargo se sabe que estas vacunas no fueron adquiridas por el Minsa y esta fecha no se ha realizado ninguna campaña de vacunación en las zonas afectadas.

En la actualidad, la vacuna contra la varicela es una de las medidas más efectiva para combatir la propagación de esta enfermedad; sin embargo no forma parte del Calendario Nacional de Inmunizaciones. Pese a ello el Ministerio de Salud mencionó la posibilidad de incorporarla dentro del Esquema, pero hasta la fecha no se han pronunciado al respecto.

Cabe señalar, que la varicela es una enfermedad infecciosa viral muy contagiosa, que está en el ambiente y es frecuente en los niños, adolescentes y adultos todo el año. Esta enfermedad es transmitida de una persona infectada a otra sana a través de la saliva, flujos nasales o tocando las ampollas, además se presenta con mayor incidencia en niños menores de cuatro años.