El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez, manifestó que la cadena textil-confecciones generaría este año alrededor de 268 mil 756 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos, fue después de la ceremonia de inauguración de Perú Moda y Perú Gift Show 2017, organizado por Promperú y la coorganización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), RR.EE. y gremios empresariales.

Luego de señalar que certámenes de la categoría de Perú Moda ayudarán a la recuperación de ambos subsectores, además de su posterior crecimiento, refirió que otros temas fundamentales son la creación y posicionamiento de marcas peruanas en el mundo, el aprovisionamiento de materia prima, la eliminación de sobrecostos logísticos y consolidación del régimen laboral para la exportación no tradicional que genera y formaliza el empleo.

“El Perú tiene una rica historia de textiles, nuestros exportadores han demostrado que pueden llegar a nichos top, tenemos un algodón pima de primera calidad, pero cuya producción es insuficiente. Lo que nos falta es trabajar de la mano sector público-privado para levantar las barreras que impiden el despegue de esta industria”, comentó.

De acuerdo a la Gerencia de Estudios Económicos de ADEX, solo las confecciones generarían 225 mil 365 empleos este año, de los cuales 66 mil 614 serían directos, 54 mil 373 indirectos y 104 mil 378 inducidos. Los textiles generarían 43 mil 391 puestos en total. 14,791 serían directos, 8 mil 007 indirectos y 20 mil 593 inducidos.

Al cierre del primer bimestre

El gremio empresarial informó que en el primer bimestre del año, las exportaciones de la cadena textil-confecciones sumaron US$ 181 millones, lo que significó una caída de -6% respecto al mismo bimestre del 2016. Así, las confecciones ascendieron a US$ 131 millones y los textiles US$ 50 millones 2017 mil.

Los mercados de la cadena textil confecciones en el periodo ya mencionado fueron 75; los principales son EE.UU., que representó el 53.7% del total, le sigue Ecuador (4.9%), Colombia (4%), Chile (3.4%), China (3.4%), Italia (2.81%) y Brasil (2.7%). 

Los productos más destacados en los mercados internacionales son los T-shirt de algodón para hombres y mujeres, camisas de punto, t-shirts y camisetas interiores, y demás prendas de vestir de punto de algodón; y asimismo, pelo fino cardado o peinado de alpaca, tela sin tejer de filamentos sintéticos o artificiales, hilados de lana o pelo fino, entre otros.