·
*A partir
del impacto de la pandemia por Covid- 19, para el 2021 se pretende expandir la
oferta de servicios de salud mental, por ejemplo, en los centros de salud
comunitaria, de 47 a 79 servicio*s.
·
*Según datos
del MINSA, en el Perú, solamente el 20% de personas que requiere asistencia en
materia de salud mental la recibe*.
Han transcurrido ya casi nueve meses
desde que los peruanos se encuentran en sus hogares, cumpliendo debidamente la
recomendación de las autoridades de estar en aislamiento social, con la
finalidad de reducir la propagación de la presente pandemia. Sin embargo, luego
de tanto tiempo, dicha medida preventiva -si no se maneja adecuadamente- puede
repercutir negativamente, tanto en la salud física como en la salud mental de
las personas.
Ante esto, el Plan de Salud Mental del
Ministerio de Salud del Perú, pretende fortalecer y expandir la oferta de
servicios de salud mental comunitaria en respuesta al impacto que ha tenido la
pandemia por Covid-19.
En ese sentido, el Dr. Victor Ynami, Director
Médico de La Positiva Seguros, comparte algunos consejos para hacerle frente a
este problema originado en la “nueva normalidad”:
1.
Fortalecer las
relaciones interpersonales
Es prioridad
mantenerse cerca de la familia y los amigos. Lo anterior, mediante el diálogo
sincero, buscando oportunidades para compartir actividades y momentos juntos.
La tecnología, hoy más que nunca, hace que esto sea más fácil y debe ser
aprovechada.
2.
Buscar ayuda
profesional
Muchas personas,
por miedo al rechazo o inseguridad, ocultan sus problemas. Y más cuando se dan
cuenta que no están bien emocionalmente. Según datos oficiales del Minsa, solo el 20% de personas que requieren
de asistencia por algún trastorno mental, la reciben. No obstante, se sugiere
afrontar la situación para el beneficio propio y el de sus seres queridos.
Al respecto, el
Dr. Ynami, director médico de La Positiva Seguros, señaló: “Es una realidad que en el Perú la oferta de servicios especializados e
infraestructura en materia de salud mental no es la ideal. Sin perjuicio de
ello, es oportuno recordar que, ahora con la Teleconsulta y demás herramientas
que están a disposición de los asegurados, es más fácil acceder a ayuda
especializada en estos momentos tan complicados”.
3.
Enfocarse en lo
positivo y evitar lo negativo
Es normal que la situación actual -por los cambios
que trae consigo- haya generado distintas incomodidades que no podían
imaginarse, las mismas que inevitablemente afectan la estabilidad mental de las
personas. Sin embargo, se sugiere enfocarse y priorizar los pensamientos
positivos. Ello, es lo que hará la diferencia.
Para acceder a
más información sobre los seguros de La Positiva, puede consultar con un asesor
comercial, corredor de seguros o visitar la web lapositiva.com.pe
Sobre La Positiva
Seguros y Reaseguros
La
Positiva Seguros y Reaseguros cuenta con una participación en el mercado
asegurador de 13.5% e ingresos por primas que ascienden a S/1, 499 millones al
cierre de octubre 2020. El grupo cuenta
con más de 80 años de experiencia y cerca de 4 millones de asegurados a nivel
nacional, ofreciendo seguros generales y de vida para clientes tanto
individuales como empresas.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!