· Con Buses Rápidos (BRT), pasajeros trujillanos se movilizarán en menor tiempo y bajando los niveles de contaminación.
La viabilidad
del proyecto de transporte urbano para Trujillo, que estuvo a cargo del
Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya tiene el camino despejado y en los
próximos meses se hará realidad la elaboración del expediente técnico del
Corredor Troncal Norte-Sur de Trujillo. Así lo anunció el director ejecutivo del
Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad), Pablo Félix
Luciani.
El funcionario explicó
los detalles de esta importante obra para la ciudad norteña, durante la
“Pasantía Técnica para la Gestión del Proyecto de BRT (Bus Rapid Transit) de
Trujillo”, realizada el 18 y 19 de julio de 2022.
Cabe destacar
que la pasantía contó con la participación del equipo técnico de la
Municipalidad Provincial de Trujillo, así como los representantes del MEF, la
Cooperación Financiera Alemana (KFW) y el Banco de Desarrollo de América
Latina-CAF.
Los
participantes del evento mostraron su conformidad con el avance técnico y legal
del proyecto presentado por Promovilidad y también reafirmaron su compromiso
con el MTC y la MPT.
En abril pasado,
el MTC recibió la aprobación de la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública
para el Corredor Troncal Norte–Sur y Rutas Alimentadoras. Este proyecto beneficiará
a más de un millón de personas, en Trujillo. El moderno sistema de transporte
sostenible recorrerá los distritos de Trujillo, La Esperanza, Moche, Huanchaco
y Salaverry, a lo largo de 11.18 kilómetros.
El MTC, a través
de Promovilidad, continúa trabajando articuladamente con el MEF, la cooperación
extranjera y los municipios provinciales del país, los que también han firmado
compromisos que buscan darle una mejora calidad de vida a los habitantes de sus
regiones, como es el caso de Trujillo,
Arequipa, Cusco, Huamanga y Piura.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!