Con el auge de las operaciones digitales también se incrementan los delitos cibernéticos, siendo los de mayor incidencia aquellos relacionados al fraude informático y suplantación de identidad. Esto se ve reflejado en las denuncias ciudadanas sobre transferencias de fondos no autorizadas, compras fraudulentas por internet, clonación de tarjetas o retiros no autorizados.
Para ello los ciberdelincuentes
usan diferentes técnicas de ingeniería social, por mencionar algunas como
páginas web falsas que simulan ser los sitios web oficiales de las empresas,
llamadas telefónicas o mensajes haciéndose pasar por su entidad financiera; con
la finalidad de obtener sus datos personales y así poder realizar su delito.
Por eso, Walter Saavedra, jefe de Ciberseguridad de Caja Piura, hace seis
recomendaciones que lo ayudarán a evitar ser víctimas de estos delitos:
●
No
ingresar a links sospechosos en correos electrónicos, mensajes de textos o al
navegar por la web.
●
Crear
claves difíciles de adivinar, que no incluyan datos como fecha de cumpleaños o
el documento de identidad o secuencias simples de numeración como
"123456", "111111".
●
Activar
las notificaciones de operación por mensaje de texto.
●
Evitar
guardar una contraseña. Esta se debe memorizar y ser personal.
●
Activar
el doble factor de autenticación en todas sus cuentas.
●
Activar
la opción de compras por internet solo cuando vaya a realizar la operación
“Brindamos constante orientación a
los usuarios a través de consejos y tips de seguridad para un uso seguro de los
diversos canales digitales de Caja Piura en sus redes sociales y sitios
institucionales. Además, nuestro aplicativo cuenta con un servicio de
prevención de fraude que monitorea constantemente las operaciones y alerta a
nuestros clientes de cualquier transacción inusual realizada sobre sus
cuentas”, remarcó el ejecutivo.
Como entidad socialmente
responsable, Caja Piura dispone de una central telefónica para realizar
bloqueos, consultar o recibir asesoría directa por un operador. “Nuestros
productos y servicios se encuentran en sistemas de información interconectados
a nivel nacional, de manera que sin importar la zona geográfica donde se
utilicen, pasan por los mismos controles de seguridad”, finalizó Saavedra.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!