· Se sancionará a los transportistas extranjeros que ingresen al país abastecidos con combustible contaminantes.
Como
parte de las negociaciones con los transportistas de carga y otras modalidades,
el gobierno del presidente Pedro Castillo viene impulsando una serie de
Proyectos de Ley que beneficiarán no solo a los conductores, sino también a la
población en general.
El
primer Proyecto de Ley aprobado por el Ejecutivo, y que será presentado al
Congreso de la República en las próximas horas establece medidas para proteger
el medio ambiente de los efectos de los camiones de carga pesada
internacionales que ingresan a nuestro territorio con combustible contaminante.
Muchos de ellos provienen de Bolivia y Ecuador.
En ese sentido, las autoridades peruanas, una
vez aprobado el proyecto por el Legislativo, establecerá sanciones para los transportistas extranjeros que ingresen al
territorio nacional con combustible que no cumpla con los requisitos de calidad
autorizados, que podrá llegar hasta el impedimento del ingreso al país.
La norma planteada
aplica y alcanza a los vehículos habilitados para el transporte internacional
por carretera, nacionales y extranjeros, que ingresan al territorio peruano.
Asimismo, mediante otro Proyecto de Ley, el
Gobierno también impulsará la devolución del 70% del Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC) a los transportistas de carga y pasajeros, para fomentar la
formalidad sectorial y tributaria.
Se contempla la vigencia de esta devolución
por un periodo de 3 años (del 01/01/2023 al 31/12/2025), y la incorporación del
transporte terrestre de pasajeros de ámbito regional, así como la exclusión del
requisito de no tener multas para acceder a este beneficio y la simplificación
del procedimiento junto con la asesoría personalizada.
Esta devolución solo se hará efectiva a los
transportistas formales, incentivando la formalización de los transportistas y
mejorando la tributación.
Cabe precisar que la misma norma beneficiará
también al transporte terrestre de pasajeros de ámbito regional y se eliminará
el requisito de no tener multas para acceder a la devolución, así como se
flexibiliza la tramitología para acceder al beneficio.
Otra de las medidas legales será el
lanzamiento de un Bono Reactivador temporal para el transporte de carga, por 4
meses, equivalente al 40% del monto del valor de los peajes para las empresas
formales que tengan hasta 15 vehículos activos.
Este subsidio será
otorgado por el Gobierno de manera mensual. De esta manera el Estado cubrirá, en
forma temporal, una parte importante del costo de los transportistas.
Medidas
del Ejecutivo
El gobierno procederá también a una
compensación temporal al actual Fondo de Estabilización de Precios al
Combustible (FEPC), incrementando el subsidio del diésel de S/3.75 a S/ 5.24
por galón a partir del 1 de julio del 2022.
Con esta medida el precio del Diésel no se
afectará al levantarse la suspensión del ISC, a partir del 30 de junio. Este
beneficio se incluye en el FEPC, también a los siguientes productos: gasolina
de 84 octanos, 90 octanos, gasohol de 84 octanos y el GLP a granel por un
período de 90 días.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!