· El MTC, a través de la oficina de Diálogo y Gestión Social, realiza acciones de seguimiento y monitoreo para que el desarrollo económico y social llegue a las zonas de influencia de dichos puertos.
¿Sabías
que existe un fondo social y económico portuario destinado a la población
aledaña a los puertos de Paita (Piura), Salaverry (La Libertad) y Pisco (Ica)?
En los
últimos años, se han destinado S/55 millones de esos fondos para ser invertidos
en más de 100 proyectos sociales como servicios básicos de salud y nutrición,
educación y saneamiento. Además, se han generado empleos e impulsado programas
de carácter social para el desarrollo de los ciudadanos de esas zonas.
Estos
recursos corresponden a la transferencia económica de un porcentaje de los
ingresos mensuales que producen los terminales portuarios.
El
especialista de la oficina de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Zumarán, explicó que, durante la etapa
más crítica de la emergencia sanitaria por la COVID-19, estas entidades fueron las
que actuaron rápida y eficientemente en apoyo de la población.
“Lo
han hecho a través del financiamiento de infraestructuras de salud, adquisición
de plantas de oxígeno, ambulancias y provisión de concentradores de oxígeno a
los establecimientos de salud”, explicó.
El Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Oficina de Diálogo y
Gestión Social del MTC, realiza acciones de seguimiento y monitoreo de
desempeño de resultados de los proyectos o actividades sociales de dichos
fondos sociales.
Para
el sector es una prioridad que este fondo se expanda a nivel nacional para que
más peruanos sean beneficiados.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!