Todos aquellos ciudadanos que cuenten con deudas pendientes de pago que se
vieron seriamente afectados por las intensas lluvias causadas por el ciclón
Yaku podrán reprogramar sus créditos
durante los siguientes meses. De esta manera no serán calificados como
“deficientes” y seguirán siendo aptos para postular a nuevos préstamos en el
futuro
Con el objetivo de no afectar el récord crediticio de los emprendedores y
personas que se vieron gravemente afectadas por las inundaciones causadas por
el ciclón Yaku, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) brindará la
facilidad de reprogramar los pagos de las deudas pendientes hasta con 2 meses
de gracia. Si bien aún no se han publicado los lineamientos que se tomarán en
cuenta para que los ciudadanos pospongan el pago de sus créditos, es posible
que la entidad publique las disposiciones en el transcurso de la semana.
De acuerdo a lo mencionado por el superintendente Adjunto de Banca y
Microfinanzas, Jorge Mogrovejo, este beneficio es usual en situaciones de
crisis debido a que la entidad es consciente de los importante que es brindar
apoyo a aquellas pequeñas y medianas empresas que han perdido altas sumas de
dinero por los estragos causados por las lluvias. “Se hizo con las protestas
sociales, se hizo con el covid, se hizo con El Niño anterior y se va a hacer
con Yaku”, sentenció.
Por su parte, Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones
de Microfinanzas (Asomif), comentó que es necesario brindar facilidades y
salidas inteligentes a los peruanos afectados por las inundaciones debido a que
muchos han perdido casi por completo la mercadería de sus negocios al punto de
que no puede ser comercializada.
Pese a ello, las cajas municipales y microfinancieras aún no pueden
comenzar a ofrecer la reprogramación de créditos debido a que la SBS aún no
precisa los lineamientos, los cuales involucran el tiempo y plazos de pago en
un tiempo prudente que no afecte los indicadores financieros de estas empresas.
Para John Sarmiento, gerente corporativo de la Federación Peruana de Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), la entidad debe proponer los
parámetros antes de que las financieras definan las condiciones de
reprogramación.
Este beneficio ayudará a aquellos peruanos que no podrán cancelar las
deudas a tiempo y, a su vez, evitará que sean calificados como “deficientes”,
lo cual perjudica seriamente su capacidad para acceder a un nuevo préstamo en
el futuro. Por supuesto, estos beneficios no se ofrecen en cualquier momento y,
por el contrario, solo se hacen posibles en medio de situaciones de crisis. La
intención de la SBS y entidades financieras es aliviar los problemas del
emprendedor permitiéndole pagar su deuda dentro de un plazo prudente, de esta
manera, se pone por delante la integridad y bienestar de su familia y negocio,
publicado por. Vigilante.pe
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!