· Ambas estructuras benefician a más de 50 mil personas de los distritos Ilave y Cupi que ahora tendrán más facilidades para trasladar sus productos a los mercados.
Luego de decenas de años de espera y padecimientos, los habitantes de
los distritos puneños de Ilave y Cupi, enclavados a 3800 m.s.n.m., ya podrán trasladar
sus productos agrícolas a los grandes mercados, para competir en igualdad de
condiciones con otras comunidades y regiones.
Esta aspiración se convierte en realidad gracias al esfuerzo de los
técnicos de Provías y la firme decisión del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) para cambiar el destino de estos distritos con la
instalación de los puentes modulares de Jilacatura y Cupimayo. “El objetivo de
la actual gestión es conectar a las comunidades, principalmente a las más
alejadas; estos puentes contribuyen a ese fin”, indicó el titular del sector,
Nicolás Bustamante.
La instalación de dichas infraestructuras beneficia inicialmente a 50 760
personas de manera directa, quienes desde hace unos días cuentan con una vía
segura para trasladarse hacia las localidades aledañas.
Además, ambos puentes modulares facilitan el traslado de productos agrícolas
como papa, habas y cañihua hacia los mercados locales y de regiones vecinas y
les abre las puertas hacia un futuro de esperanza y crecimiento sostenido,
cumpliendo así unos de los objetivos de este Gobierno: contribuir al desarrollo
de los pueblos olvidados.
El puente Jilacatura tiene 19.6 metros de largo y cruza el río del mismo
nombre. Se ubica en el distrito Ilave de la provincia de El Collao. Se invirtió
S/ 1.5 millones en su compra, instalación y respectiva supervisión de la obra.
Dicha infraestructura modular contribuye también a elevar la calidad de
vida de las comunidades de Pacapaza, Janccoccollo, Ancocoyo, Challapujo,
Callamani, Caballomeya, Antisuyo, entre otras.
En tanto que el puente Cupimayo, que atraviesa el río del mismo nombre,
tiene 16.8 metros de longitud y se localiza en el distrito Cupi, en la
provincia de Melgar. Su adquisición, instalación y supervisión del proceso de
obra demandó una inversión de S/ 839 000.
Los residentes de los centros poblados de Coñacunca, Arapaqui, Quechuyo,
Kapac Kaypi Bajo, Piruyo, entre otros, son los principales favorecidos con la
instalación de este último puente.
Provías
Descentralizado reafirma su compromiso de conectar a las comunidades para que
accedan a los mercados de abastos, centros de salud y otros establecimientos
que contribuyan a su desarrollo social.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!