· En lo que va del año, se han realizado 12 operaciones de cabotaje al norte y sur del país de forma segura y eficiente.
Generar un mayor movimiento de carga y de contenedores
de forma rápida, segura y eficiente es uno de los objetivos del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) para impulsar las importaciones y
exportaciones.
Por ello, el MTC apuesta por el cabotaje
marítimo de puerto a puerto en la costa del Perú. Esta modalidad de transporte,
que moviliza grandes volúmenes de carga, es un servicio complementario al
transporte terrestre y contribuye a lograr una mejor competitividad en costos.
Desde enero de 2022 hasta la fecha, se han
realizado 12 operaciones de cabotaje. Se efectuaron cinco desde el puerto del
Callao al terminal de Ilo, tres desde San Juan de Marcona (Ica) a Ilo
(Moquegua) y cuatro desde el Callao a Paita (Piura).
Este año se trasladaron mediante esa modalidad más
de 45 mil toneladas de carga en general y 73 contenedores, que suman 855
toneladas métricas.
Además, el cabotaje genera menor contaminación. En
el 2021, se realizaron 30 operaciones de este tipo, la mayoría de ellas desde
el puerto del Callao a Paita e Ilo.
Es importante destacar que el transporte
marítimo de cabotaje es muy participativo, porque el gasto de la operación se
redistribuye entre todos los operadores de la cadena logística marítima y
portuaria como las navieras, puertos, almacenes y el transporte local, y no se
recarga exclusivamente en el transportista.
Actualmente, el MTC ha autorizado a 50
embarcaciones para realizar el servicio de cabotaje en la costa peruana. El
sector sigue promoviendo el cabotaje marítimo conjuntamente con el sector
privado a fin de fortalecer la competitividad nacional.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!