· Para seguir adelante con el proyecto, se impulsa el avance de los estudios técnicos, los que son socializados con el Comité de Seguimiento de la Nueva Carretera Central y autoridades.
Con el objetivo de socializar los
avances del estudio de revisión del perfil técnico de la Nueva Carretera
Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de
Provías Nacional, sostuvo una reunión de trabajo con los actores involucrados
en la ejecución del proyecto.
En el encuentro participaron especialistas
de la Oficina de Gestión de Proyectos del Gobierno de Francia, la cual ejecuta el
proyecto y con la que se suscribió el contrato de Estado a Estado para recibir
asistencia técnica para la ejecución de la mencionada megaobra; el Comité de
Seguimiento de la Nueva Carretera Central, que representan a la sociedad civil
de la región Junín; así como autoridades regionales y locales de la zona de
influencia de dicha vía.
En la reunión se
compartió el estado del estudio de revisión del perfil técnico, que en una
primera etapa determinará el corredor definitivo que asegure la viabilidad
técnica del proyecto. Esta etapa culminará a mediados de junio con la entrega
de una propuesta de corredor a Provías Nacional, basada en un análisis
multicriterio de las alternativas evaluadas.
El MTC tiene como una de sus
prioridades sacar adelante este gran proyecto y viene impulsando el avance de
los estudios. Tras un periodo de socialización y de validación de este nuevo
corredor, se procederá con los estudios del trazo final del proyecto a fin de dar
inicio al estudio definitivo de ingeniería. Una vez culminado, se prevé el
inicio de la obra a principios del año 2025.
Vía moderna
Uno de los objetivos principales de
la Nueva Carretera Central es ofrecer una vía con mejores condiciones de
seguridad vial, que garantice la accesibilidad entre Lima y el centro del país
(Junín, Pasco y Huánuco), y que contribuya al desarrollo económico del país.
El tráfico que soporta la actual
Carretera Central es de 8200 vehículos por día. De este total, el 46%
corresponde al tránsito de vehículos pesados, que transporta la producción
agrícola y minera del centro del país hacia el puerto del Callao. La vía está
colapsada y ya no soporta ese flujo.
La
Nueva Carretera Central será uno de los principales ejes logísticos del país,
por lo que el nuevo trazo de esta importante vía contribuirá a dinamizar la
economía. Además, reducirá los costos y tiempos de transporte de carga pesada.
Se ha proyectado que mediante esta vía se llegue de Lima a la Oroya en un
aproximado de tres horas.
A su vez, permitirá elevar la calidad de vida de la población, mejorar la conectividad de millones de peruanos y trasladar grandes cantidades de productos desde la sierra y selva central hacia los principales mercados de la capital.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!