· Se trabaja en tramos que unen distritos de las provincias de Aymaraes y Antabamba. Las mejoras en la vía contribuyen a conectar a los trabajadores del campo con los mercados de abastos
La producción
agrícola y agropecuaria de Apurímac podrá ser trasladada de manera más
eficiente a los centros de abastos mediante el Corredor Vial Alimentador (CVA)
Nº 3 de Apurímac, el cual es pavimentado por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) a través del programa Proregión de Provías
Descentralizado.
El CVA
Nº 3 Apurímac tiene cinco tramos que suman 240 kilómetros. Recorre 15 distritos
de tres provincias. Estos son José María Arguedas y San Jerónimo de la
provincia Andahuaylas; Lucre, Tintay, Chapimarca, Justo Apu Sahuaraura,
Tapairihua, Yanaca, Pocohuanca y Caraybamba de la provincia Aymaraes, y
Antabamba, Pachaconas, Sabaino, Huaquirca y Juan Espinoza Medrano de la
provincia Antabamba.
Papa,
maíz, olluco, trigo, alfalfa, cebolla, tuna y tomate, entre otros productos
agrícolas de la región, así como los lácteos elaborados por los empresarios
agropecuarios serán trasladados de manera más rápida a través de la vía
pavimentada y a menores costos por fletes.
Las
mejoras en la vía contribuyen a conectar a los trabajadores del campo con los
mercados de abastos, lo cual incrementa la competitividad de la región
Apurímac. Se beneficiará de manera directa a más de 25 mil personas,
agricultores y residentes de la zona de influencia del corredor, informó el
titular del MTC, Nicolás Bustamente.
Los trabajos
de pavimentación se realizan en los tramos 1, 2 y 5. El primero se inicia en el
Desvío a Caraybamba, concluye en Antabamba y es parte de la ruta departamental
AP-109; mientras que los otros dos tramos comienzan en Huancapampa y terminan
en Antabamba, abarcando las rutas departamentales AP-108 y AP-109.
En
tanto, en el tramo 4 se realizan trabajos de mejoramiento, como obras de
drenaje, colocación de base estabilizada, entre otros.
La
intervención en el Corredor Vial Alimentador Nº 3 Apurímac se inició en enero
de 2020 con los trabajos de mantenimiento rutinario, que contempló las acciones
para garantizar las adecuadas condiciones para el tránsito vehicular. En agosto
de 2021 comenzaron las labores de pavimentación. Tras concluir estas acciones,
se brindará mantenimiento periódico al corredor hasta enero de 2026, mes en que
concluye el servicio. Todas estas acciones demandarán una inversión de S/ 170.7
millones.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!