· Especialistas de Provías Descentralizado dictarán charlas virtuales sobre el uso del Sistema de Priorización de Proyectos, de hoy al 29 de diciembre.
Para fortalecer las capacidades técnicas de los
especialistas de los gobiernos regionales y locales, el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, reiniciará
las capacitaciones virtuales sobre el uso del Sistema de Priorización de
Proyectos, la plataforma donde se registran las solicitudes de nuevos proyectos
de infraestructura vial en vías vecinales y departamentales para su
financiamiento.
En las charlas se explicarán los procedimientos a
seguir por el personal técnico de los gobiernos subnacionales, encargados del manejo
de la plataforma virtual, para cada una de las etapas del uso del Sistema de
Priorización de Proyectos. Las capacitaciones se brindarán los martes y jueves
de 10 a 11 a.m., del 4 de octubre al 29 de diciembre.
La Resolución Ministerial N° 900-2018-MTC/01.02,
publicada en 2018, establece los criterios de admisibilidad, evaluación y
calidad técnica para los proyectos de infraestructura vial departamental y
vecinal, que son competencia de los gobiernos regionales y locales. Para ello,
Provías Descentralizado diseñó la plataforma, que está vigente desde enero de
2019.
El Sistema de Priorización de Proyectos regula el
acceso, así como la eficiente gestión de los recursos presupuestales asignados
a nuevas inversiones de infraestructura de transporte departamental y vecinal,
en el ámbito de las competencias de Provías Descentralizado y los gobiernos regionales
y locales.
El proceso inicia con el registro de la
documentación del nuevo proyecto de inversión. Se continúa con la fase de
admisibilidad, en la que se verifica que la información colgada en la
plataforma esté alineada con la normativa sectorial vigente.
Tras ello, se procede con la etapa de evaluación. En
esta etapa se consideran diversos factores, como la articulación del camino
vecinal o departamental con otras carreteras, el nivel de pobreza de las
comunidades de la zona de influencia del proyecto de inversión, entre otros
factores.
La última etapa se denomina calidad técnica, en la
cual se revisa los criterios y controles básicos del diseño geométrico,
presupuesto, especificaciones técnicas entre otros. De cumplir con todo lo
requerido, el proyecto es declarado apto para que su financiamiento sea
gestionado ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
El MTC exhorta a los especialistas de los gobiernos
regionales y locales a participar de las charlas, lo que permitirá optimizar
los procesos para determinar la prioridad de las obras a ejecutar.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!