● El
SCImago Institutions Rankings evalúa a universidades de todo el mundo por su
desempeño en investigación, innovación e impacto social.
● La
universidad se mantiene entre las mejores del país en el desarrollo de
proyectos de investigación, gracias a su enfoque en la innovación e impacto
social.
La Universidad Privada del Norte (UPN) se mantiene en el SCImago
Institutions Rankings (SIR) 2025 como una de las universidades peruanas más
destacadas en el desarrollo de proyectos de investigación. Este ranking
internacional evalúa el desempeño de instituciones académicas en producción
científica, innovación e impacto social. Con estos resultados, UPN reafirma su
compromiso de seguir fortaleciendo la generación de conocimiento y aportar al
desarrollo del país.
“Estar dentro de las 7 mejores
universidades en el ranking respalda nuestro compromiso con nuestra comunidad
académica y el desarrollo científico del país, con proyectos y propuestas de
innovación e investigación que son reconocidas por el ranking más importante en
el Perú. Además, generamos un impacto inherente en la sociedad”, manifestó
Christian Mesía, director de Investigación, Innovación y Sostenibilidad de la
UPN.
Este reconocimiento se suma a otros logros alcanzados por UPN en el
ámbito de la investigación y la innovación. En 2023, la universidad se
posicionó entre las cuatro instituciones peruanas con mayor producción
científica de calidad, según la base de datos Scopus. Asimismo, gracias a su
liderazgo en el registro de solicitudes de patentes en el país, fue reconocida
por Indecopi con el premio 'CATI del Año' por la labor de su Centro de Apoyo a
la Tecnología y la Innovación.
Además, la participación de UPN en competencias internacionales ha
evidenciado el talento y la capacidad innovadora de su comunidad académica.
Solo en 2024, sus investigadores obtuvieron más de 40 medallas en certámenes
globales de invención y tecnología, como la Exposición Internacional de
Inventos de Mujeres en Corea del Sur (KIWIE) y The 9th International Invention
Competition in Canada (ICAN), con propuestas orientadas a resolver desafíos en
salud, medio ambiente y tecnología.
“Estos reconocimientos reflejan el esfuerzo de nuestros equipos
académicos por mantener una producción científica alineada a estándares
internacionales. Desde UPN, continuamos trabajando para consolidar una
comunidad académica enfocada en la investigación y la innovación, con el
objetivo de aportar soluciones concretas a los desafíos sociales y productivos
del país”, finalizó Mesía.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!