·
En el año 2017, fenómeno El Niño Costero
generó inundaciones que afectaron severamente siembras de caña de azúcar, maíz,
palta y yuca, entre otras.
La Autoridad Nacional de
Infraestructura (ANIN), consciente de la creciente vulnerabilidad climática y
las recurrentes inundaciones en la provincia de Trujillo, ha puesto en marcha
el Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos. Este proyecto, además de salvaguardar
la vida de más 695 mil habitantes, protegerá 674.45 hectáreas de cultivos
agrícolas, beneficiando a pequeños, medianos y grandes productores de la zona,
asegurando la continuidad y seguridad de su actividad agrícola.
Es importante recordar que,
durante el fenómeno de El Niño Costero en 2017, la activación de las quebradas
de la red de San Carlos en Laredo destruyó completamente 587.60 hectáreas de
cultivos, y otras 77.45 hectáreas que resultaron parcialmente afectadas, según
cifras de la Gerencia Regional de Agricultura; por lo que, esta infraestructura
evitará la repetición de desastres similares, garantizando la protección de los
cultivos en la región.
El impacto también fue
significativo en la zona urbana de Trujillo, debido a la activación de la
quebrada San Ildefonso, que afectó alrededor de 9.5 hectáreas de cultivos en la
parte baja del río Moche. La obra también protegerá estas áreas agrícolas,
reduciendo así el riesgo de daños futuros.
Con la culminación de este
proyecto emblemático, se asegurarán alrededor de 674.45 hectáreas de cultivos
que serán protegidas contra las inundaciones, brindando mayor seguridad a los
agricultores. La Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad recordó que,
durante el fenómeno de 2017, los cultivos afectados incluyeron caña de azúcar,
maíz, palto, yuca, maracuyá y hortalizas, entre otros.
Seguridad para los
productores
El proyecto no solo
contribuirá a la seguridad de los productores, sino que también evitará
pérdidas significativas, estimadas en más de un millón y medio, cifra promedio
de los daños registrados en 2017. Con esta intervención, los agricultores y sus
familias podrán prevenir la pérdida de sus cosechas, lo que a su vez protegerá
sus economías.
La Autoridad Nacional de
Infraestructura a través del consorcio Besalco Stracon, encargado de gestionar
este proyecto, está implementando soluciones a corto plazo para mitigar los
problemas de inundaciones, pero también se enfoca en una visión de largo plazo
para promover una agricultura sostenible. El proyecto garantizará que los
campesinos continúen produciendo de manera segura y eficiente en el futuro.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!