- Esta barrera verde aumentará el atractivo turístico de esta zona, y aumentará su potencial para el desarrollo de actividades deportivas como atletismo y ciclismo, entre otras. 


El Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos puso en marcha hoy la iniciativa denominada “EcoMoche: pulmón verde”, cuya meta es plantar más de 4,000 mil árboles a lo largo de más de 9 km del río Moche, con el objetivo de dar sostenibilidad a esta megaobra que protegerá a más de 75 mil pobladores de Trujillo. 

Con la instalación de esta barrera verde, se pretende reverdecer las áreas colindantes al proyecto, delimitando y contrarrestando posibles ocupaciones ilegales y la acumulación informal de residuos sólidos en el cauce del río. De esta manera se garantiza la efectividad de esta obra en los próximos años.

Esto se dio a conocer durante la primera siembra comunitaria de plantones, donde participaron los alumnos de 6to grado de primaria del colegio Víctor Ganoza Plaza del C.P. Santo Domingo (Laredo), quienes además aprendieron sobre los cuidados básicos de una planta.

En total se sembraron 65 plantones de molles y tabebuias, gracias a la alianza con la Gerencia Regional del Ambiente de La Libertad, en el marco del Día Internacional de los Bosques (21 de marzo) y del Día Mundial del Agua (22 de marzo).

Esta barrera verde no solo protegerá el ecosistema del río Moche, sino que también brindará mayor seguridad a los terrenos de cultivo de las comunidades aledañas, aumentará el atractivo turístico de esta zona, e incrementará su potencial para el desarrollo de actividades deportivas como atletismo y ciclismo, entre otras.

Es oportuno mencionar que, el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y ejecuta el Consorcio Besalco Stracon, ha dado un paso significativo hacia la recuperación y sostenibilidad del ecosistema del río Moche, alentando a la comunidad a unirse en la conservación de su entorno natural y promoviendo un futuro más verde y seguro para todos.