·
Recoge cambios normativos
recientes y se basa en la Política Nacional de Educación Superior y
Técnico-Productiva.
Fortalecer la calidad educativa, garantizar la
formación de profesionales competentes y contribuir al desarrollo económico y
social del Perú son los objetivos del nuevo Modelo de Acreditación
Institucional para Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica (IES
y EEST) que presentó el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), órgano
operador del Sineace.
“Esta implementación representa un hito en nuestro compromiso con la calidad
educativa. Además de fortalecer la formación de profesionales competentes, aseguramos
que las instituciones respondan a las demandas del sector productivo, lo que
contribuye al desarrollo sostenible del país.”, expresó el presidente del
Coneaces, Miguel Calderón Rivera.
El Modelo de acreditación institucional de
Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica se encuentra alineado
con la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva(PNESTP).
Se centra en tres dimensiones clave: gestión institucional, resultados de
la formación y vinculación institucional. Sus estándares evalúan los
procesos internos de las instituciones y la calidad en la formación que
brindan, además de su impacto en el entorno y su capacidad para responder a las
demandas del mercado laboral.
En el marco de la mejora continua de la educación
superior tecnológica en el país, el modelo también pone énfasis en el
desarrollo de enfoques transversales por parte de las instituciones educativas,
tales como: la interculturalidad, la innovación, la sostenibilidad ambiental y
la igualdad de género, a fin de garantizar una educación superior tecnológica
accesible, pertinente y de calidad para todos.
Según la Dirección de Evaluación y Acreditación
(DEA-Coneaces), la acreditación brinda múltiples beneficios. Para los
Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica, representa el
reconocimiento del Estado a la calidad del servicio educativo que ofrecen, lo
que impulsa el incremento de matrículas y la confianza de estudiantes y padres
de familia. Asimismo, les permite recibir estudiantes becados por Pronabec y
ganar visibilidad ante las empresas vinculadas a sus programas de estudio.
En el caso de los estudiantes, les asegura una formación
de calidad que incrementa sus oportunidades laborales. También amplía sus posibilidades
de intercambio con institutos de otros países y les da acceso a mayores
opciones para el desarrollo de experiencias formativas en situaciones reales de
trabajo. Para las empresas, contratar egresados de IES acreditados representa
una garantía de contar con trabajadores altamente capacitados y competentes.
Como se recuerda, para obtener la acreditación, las
instituciones deben demostrar el cumplimiento de los estándares de calidad
presentes en el modelo. Al ser temporal, su renovación requiere un nuevo
proceso de evaluación, lo que asegura la continuidad en el cumplimiento de
altos estándares.
Con este nuevo modelo de acreditación institucional,
el país da un paso importante hacia la consolidación de la ruta de calidad de
la educación superior tecnológica.
Consulta la Resolución n.º 0027-2025-SINEACE/COSUSINEACE-P
aquí:
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!