Más
de 120 mil pobladores de los sectores de Atalaya (Ucayali) y Puerto Ocopa
(Satipo – Junín) sufren un vía crucis para atravesar los más de 167 kilómetros
que tiene esta carretera debido a las paupérrimas condiciones en las que se
encuentra y que se agravan durante la época de lluvias, que convierte un viaje
que debería ser de 5 horas en uno de 10 y hasta de 18 horas.
Durante
una jornada de fiscalización por la provincia de Atalaya, la presidenta de la
Comisión de Transportes del Congreso, Marleny Portero, pudo constatar la
terrible realidad que viven los pobladores de estos sectores que ven afectado
el intercambio comercial y su calidad de vida para acceder a los servicios
públicos.
A
pesar del reiterado pedido de las autoridades locales para que se pueda
encontrar una solución, no se han podido resolver diversos asuntos para que el
gobierno, a través de Provías Nacional impulse un proyecto de inversión,
principalmente debido al impacto social ambiental en esta parte del país.
Según
se pudo tener conocimiento, a través de una empresa se viene haciendo el
mantenimiento de vía; sin embargo, estos son paliativos y las condiciones
climáticas de la zona hace que la vía permanezca en mal estado permanentemente.
SESIÓN DESCENTRALIZADA DE LA COMISIÓN
DE TRANSPORTES
Con
éxito se desarrolló la décima sesión extraordinaria de la Comisión de
Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República en Atalaya – Región
Ucayali, presidida por la congresista Marleny Portero, con la participación de
sus colegas Elvis Vergara y Jeny López, el ministro de Transportes y Comunicaciones,
Raúl Pérez Reyes y representantes de la sociedad civil de la región.
La
sesión, realizada en la Municipalidad de Atalaya con la presencia del alcalde
provincial, Francisco Mendoza, se debatió el predictamen del proyecto de ley
8667/2024-CR, el cual declara de necesidad pública e interés nacional el
proyecto Hidrovía Amazónica en los ríos Marañón, Amazonas y Ucayali. Tras un
amplio debate, se acordó que el dictamen pase a cuarto intermedio para un
análisis más detallado, en beneficio de las poblaciones aledañas.
El
ministro Raúl Pérez Reyes presentó un informe sobre el estado y mantenimiento
del Corredor Vial “Concepción – Comas – Satipo - Puerto Ocopa – Atalaya”, así
como de la Carretera Federico Basadre, abordando los avances, plazos de
ejecución y presupuesto asignado. También se identificaron zonas críticas y se
detalló el estado de los puentes Aguaytía, San Alejandro, Chino, Previsto y
Cholón.
Asimismo,
se expusieron los proyectos de construcción y modernización de puertos
fluviales en el río Ucayali, con especial énfasis en medidas de formalización,
seguridad y sostenibilidad para las embarcaciones y comunidades ribereñas.
Otro
punto clave de la sesión fue la modernización del Aeropuerto Internacional de
Pucallpa (Capitán FAP David Abensur Rengifo) y los aeródromos de Ucayali, así
como los avances en la reducción de la brecha digital en la región mediante
proyectos de banda ancha y telefonía en zonas rurales y nativas.
Se
abordó también la ejecución presupuestal en infraestructura de transportes y
comunicaciones en Ucayali, incluyendo el proceso de convocatoria para la
licitación del estudio de preinversión del Proyecto “Creación del Servicio
Ferroviario Interurbano en Chancay – Pucallpa”.
Finalmente,
se discutieron temas relacionados con la sostenibilidad ambiental y el respeto
a las comunidades nativas, destacando la importancia de la consulta previa y
medidas de mitigación de impactos en proyectos carreteros, fluviales y
aeroportuarios. También se trataron acciones para la formalización del
transporte urbano y rural, con el objetivo de fortalecer la fiscalización,
capacitación y apoyo a los gobiernos locales en la lucha contra la informalidad
y la mejora de la seguridad vial.
La
sesión concluyó con el compromiso de seguir impulsando iniciativas que
fortalezcan la conectividad y el desarrollo sostenible en la Amazonía.
FISCALIZACIÓN EN ATALAYA
Tras
la sesión extraordinaria de la comisión de transportes y comunicaciones, la
congresista Marleny Portero, continúo desarrollando la agenda establecida para
la provincia de Atalaya en el trabajo de representación parlamentaria y
fiscalización.
El
primer punto de fiscalización fue el aeropuerto de Atalaya, en la cual se constató
las nefastas condiciones que operan, luego se llegó a la comisaria de Atalaya
la cual se recorrió las instalaciones junto al comisario y el congresista Elvis
Vergara.
“Las
condiciones del aeropuerto y la comisaría de Atalaya es la cruda realidad que
tenemos en el país, urgente el ministerio del interior y transportes, se
necesita articular entre el gobierno central y la autoridad local para
solucionar carencias”, apunto la congresista Portero.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!