·
La
medida corresponde a la meta anunciada por el Gobierno para combatir la
inseguridad en todo el país.
Como
parte de las acciones para reforzar la seguridad ciudadana dispuestas por el
Gobierno, se cumplió con las órdenes de bloqueo de más de 1.5 millones de equipos
móviles calificados de alto riesgo no solo por no estar en la lista blanca del
Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg),
sino también por estar vinculados a personas que, de manera reiterada, han
empleado celulares con IMEI inválidos o clonados.
Así se
anunció durante una actividad oficial liderada por la presidenta de la
República, Dina Boluarte, en compañía del presidente del Consejo de Ministros,
Eduardo Arana; del ministro del Interior, Carlos Malaver; del ministro de
Defensa, Walter Astudillo; y del presidente ejecutivo (e) del Organismo
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Jesús Guillén.
“Hemos cumplido
con el encargo recibido en el marco del Renteseg, contribuyendo con la seguridad
de todos los peruanos, bloqueando de manera progresiva aquellos celulares no
registrados en la lista blanca y estar vinculados a personas con historial
negativo”, señaló Jesús Guillén.
El
presidente ejecutivo (e) del OSIPTEL enfatizó que con ello se busca desincentivar
la comercialización de celulares robados o de dudosa procedencia en el país. “El
Estado está cumpliendo su tarea en este punto”, resaltó.
Apuntó
que, en el año 2017, se creó el Renteseg liderado por el Ministerio del
Interior y se le delegó al OSIPTEL la implementación y operación de este
sistema cuya finalidad es prevenir y combatir el hurto, robo y comercio ilegal
de equipos móviles, dentro del marco del fortalecimiento de la seguridad
ciudadana.
De
acuerdo a las normas del Renteseg, solo los equipos móviles con IMEI legítimos
y validados podrán cursar tráfico en la red móvil nacional, por lo que se
continuará con el bloqueo de aquellos celulares que no se encuentren
registrados en la lista blanca y tengan reincidencia de uso indebido.
El
Renteseg también ha permitido el intercambio de información valiosa con las
entidades encargadas de la seguridad ciudadana, como la Policía Nacional del
Perú y el Ministerio Público, para las acciones de inteligencia e
investigaciones, lo que fortalece el cumplimiento de sus funciones.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!