Cientos de jóvenes universitarios participaron del conversatorio, “Fonación, escritura, palabra y ritmo en la poesía de César Vallejo”, a cargo del Dr. Antonio Gamoneda, Premio Cervantes 2006.

El encuentro convocó a estudiantes de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad César Vallejo (UCV), quienes escucharon atentos la exposición magistral  de quien es, para muchos críticos literarios, el más importante poeta vivo de la lengua española.

Tras la ponencia del poeta, intervinieron cinco panelistas, quienes  comentaron lo expuesto por el vate español. Posteriormente, Antonio Gamoneda respondió, con solvencia y hondura, las preguntas del público asistente.

“No existe definición para la poesía, pero sí grandiosas aproximaciones. La experiencia mística es inseparable de la experiencia poética; tiene que ser la misma gran experiencia. El pensamiento poético, yo me atrevo a decir, es un pensamiento impensable, paradoja imposible, pero que hay que tratar de entender”, señaló Gamoneda.
El poeta indicó que no hay nada más democrático que un poema, pues permite que cualquier persona se apropie de él y lo incorpore a su experiencia vital.

Antonio Gamoneda fue enfático al precisar que la poesía es necesaria en la vida y, definitivamente, también en la universidad. “Estoy convencido que todas las universidades tienen un compromiso con la vida, por eso la poesía debe tener un espacio en la universidad”.

Finalmente, el Premio Cervantes 2006 agregó “Me queda agradecer a la UCV por esta concurrencia que crea un calorcillo humano muy sensible y necesario; sobre todo para quienes estamos viviendo nuestros últimos años. Pero no he venido con voluntad de hacer reflexiones demasiado realistas, sino de conversar sobre la poesía como acto de liberación y consecuencia de un proceso de revelación y creación”, finalizó Gamoneda.