Docentes y alumnos del curso de Investigación del último año de Arquitectura de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) están ejecutando una aplicación directa de una alta tecnología para el desarrollo de una propuesta de vivienda prefabricada saludable para zonas de emergencia, a través de un convenio con el área de salud del gobierno regional.

“El problema es que estos sectores en situación económica precaria son afectos a diversas enfermedades respiratorias, acuden a un hospital donde reciben atención y tratamiento, pero regresan a sus casas y las condiciones sanitarias en las que viven son mínimas o ninguna, y vuelven a enfermar en lugar de recuperarse. 

Con este proyecto de casa saludable estaremos poniendo a la UPAO a la vanguardia académica de la arquitectura para la solución a los problemas sociales en la región norte del país”, dijo el doctor Roberto Saldaña Milla, docente del curso.

Para ello, se ha implementado una impresora en 3D en el Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, con la que vienen desarrollando prototipos ligeros y ultraligeros, y logrando un ahorro significativo de energía en su diseño, construcción y mantenimiento debido a que con esta máquina es posible realizar modelos y prototipos a escala con precisión micrométrica, así como las pruebas y simulación de modelos antes de su construcción.

Además, la impresora permite también que los usuarios finales de esta tecnología, como son la sociedad, las empresas, gobiernos locales y regionales, puedan apreciar las propuestas y aplicación utilitaria en la toma de decisiones para su fabricación en serie.

Con este sofisticado equipo se pueden ejecutar proyectos para centros de operaciones de emergencia, viviendas de emergencia, centros educativos bajo el concepto de energía renovable, edificaciones de salud pública y privada, y diversos edificios institucionales.