José Bernardo Alzedo no sólo creó la letra del Himno Nacional, el compositor peruano es autor de otras importantes obras inéditas que serán interpretadas esta noche en el concierto de Gala que ofrecerá el Ministerio de Cultura en la Casa de La Identidad.
La Orquesta Sinfónica de Trujillo, el Coro de la Universidad Privada Antenor Orrego y los solistas del Coro Nacional del Perú, Maria Elena Ricra (Soprano), Caridad Herrera (Mezzosoprano), Juan Pablo Marcos (Tenor), Xavier Fernandez (Bajo), bajo la dirección del director de la Orquesta Sinfónica de Cusco, Theo Tupayachi, interpretarán esta noche, desde las 19:00 horas, las obras que desde la primera mitad del siglo XIX no se interpretaban.

Se informó que la recuperación de las composiciones del autor de nuestro Himno Nacional podrán escucharse en la Casa de la Identidad gracias a una tarea que el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional han hecho posible.

El Concierto de Gala incluye los siguientes temas: Motete para la recepción del Presidente de la República, Himno a Gran Orquesta, Himno inaugural al Sr. Gral. San Román, Tota Pulcra es María, Canción a la Batalla de Ayacucho/nueve de diciembre en el Perú, La Cora, La despedida de las chilenas al ejército de San Martín libertador del Perú, La Chicha e Himno Nacional del Perú.

Las obras que se interpretarán son en su mayoría de carácter militar, a excepción de Tota Pulcra es María que es de carácter religioso. Asimismo, se destaca que La Chicha es una composición a la gastronomía, esta fue su obra más conocida, incluso más que la Marcha Nacional o el Himno Nacional.

La viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena Palacios representará en este Concierto de Gala a la ministra de Cultura Diana Álvarez Calderón.

El ingreso a este espectáculo que forma parte de las celebraciones por el Bicentenario de La Independencia del Perú es libre.