No cabe duda que La Libertad es una de las pocas regiones en el Perú que cuenta con diferentes atractivos turísticos de costa, sierra y ceja de selva.

En este sentido, el SERNANP a través de la firma de un convenio de cooperación con el Gobierno Regional La Libertad viene realizando un trabajo mancomunado, con el objetivo de fortalecer y concretar a un mediano y largo plazo el desarrollo del mencionado circuito turístico, el cual nace a partir de la presencia en el ámbito de dos de sus principales atractivos, el Santuario Nacional de Calipuy y la Reserva Nacional Calipuy.

Para el desarrollo y éxito de este objetivo, los coordinadores del convenio (Reserva, Santuario y GERCETUR-LL) han logrado involucrar a las Municipalidades Provinciales de Santiago de Chuco y Virú, Municipios de Calipuy, Chao, Cachicadán; Asociación de Guías Oficiales de Turismo de La Libertad-AGOTUR-LL, PROMPERÚ en La Libertad, Cámara de Turismo de La Libertad-CADETUR, otras instituciones del turismo y sociedad civil organizada.

Al respecto el Gerente Regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía (GERCETUR), Ing. Alan Sisniegas Linares; informó que gracias al convenio firmado con SERNANP se hace posible realizar un trabajo de campo y avances en la formulación del PIP: “INSTALACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS EN LA RESERVA NACIONAL DE CALIPUY, SANTUARIO NACIONAL DE CALIPUY Y SUS ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO - DISTRITOS DE CHAO Y SANTIAGO DE CHUCO, PROVINCIAS DE VIRÚ Y SANTIAGO DE CHUCO, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD” ; actividad que permitió tener una visión real, concreta de las necesidades y fortalezas del recorrido, indicó Sisniegas.

Cabe destacar que el PIP nos permitirá, identificar rutas, accesibilidad, involucramiento de pobladores, artesanía, gastronomía, zonas de influencias, señalización, seguridad, transporte y compromiso de autoridades locales.

Asimismo el biólogo Fredy Abanto, jefe de la Reserva Nacional de Calipuy-SERNANP, manifestó su agradecimiento a los involucrados, por participar decisivamente en este importante proyecto, de igual manera resaltó que todos alineados y con un mismo objetivo, implementaremos acciones que irán en beneficio de nuestras comunidades, generando identidad e impulsando su economía.

Por su parte el biólogo Elbert Zavaleta Jefe del Santuario Nacional de Calipuy-SERNANP, agregó que el recorrido realizado en este FAM TRIP, como el Santuario y la Reserva Nacional de Calipuy, donde se apreció el potencial ecoturístico y majestuosidad de las Puyas Raymondii y los guanacos, así como sus escenarios paisajísticos asociados; los atractivos turísticos que posee el distrito santiaguino de Cachicadán con sus aguas termales, el cerro “La Botica”, luego en la capital se apreció La Casa de César Vallejo, Gastronomía y Danzas Típicas, ha permitido que las autoridades correspondientes conozcan in situ las potencialidades turísticas de las de estas dos Áreas Naturales Protegidas por el Estado, así como de sus zonas de amortiguamiento y del ámbito de intervención del PIP, con lo cual se espera en el más breve plazo validar y aprobar los Términos de Referencia para la contratación de la consultora que elabore participativamente el perfil del PIP, reveló.

Finalmente los coordinadores del convenio precisaron que la inversión para poner en marcha el proyecto será con el concurso de todos los actores involucrados, y la fecha para poner el propósito viable es en diciembre del 2016, y el 2017 deberá iniciarse la implementación. El primer paso es formular el PIP, luego se realizará un concurso público para realizar el proyecto a través de una consultora especialista.