“No bajamos la guardia”, así respondió el Gerente Ejecutivo de la Red de Salud de Trujillo en una importante reunión con su equipo técnico para reforzar la campaña de prevención contra la enfermedad del Dengue, Chikungunya y ante un posible caso de Zika en las familias que viven en zonas de mayor riesgo, por lo que están propensas a contraer estas enfermedades que viene atacando a la población.
Nuestro objetivo es concientizar y educar a las familias en sus cambios de hábitos y comportamientos con indicaciones sencillas y accesibles para los miembros del hogar, ejemplo: como mantener limpia toda tu casa, revisar siempre que no halla recipientes (neumáticos, baldes, botellas plásticas, floreros, bebederos, entre otros) que puedan acumular agua de la garuas o cuando llueve, por lo tanto debemos ponerlos boca abajo. Asimismo, se debe tapar todos los depósitos de agua de consumo humano, recomendó Vera Vásquez.
Del mismo modo comentó que uno de los problemas que aumenta la propagación de estas enfermedades, son la concentración de viviendas en los asentamientos humanos y uno de los problemas es no permitir el ingreso de los brigadistas para verificar si existen depósitos con agua que sirven como criaderos de larvas debido a la falta de acceso al agua potable y su ubicación en lomas y quebradas desérticas, por lo que convierte a la periferia de los distritos de La Esperanza, El Porvenir y El Milagro como foco principal de las enfermedades en mención.
Finalmente agregó que la comunidad en su totalidad debe fortalecer las medidas preventivas para combatir esta enfermedad y así evitar la propagación del zancudo (hembra), por ello como una de las medida de prevención y respuesta ante esta enfermedad es la instalación de Ovitrampas que se encuentran distribuidos en los diferentes distritos de la provincia de Trujillo, por lo que hay en estos momentos una mayor vigilancia epidemiológica en las viviendas y localizando las larvas del zancudo Aedes Ageypti.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!