El gobernador regional Luis Valdez Farías, señaló que antes del 28 de julio suscribirá un convenio con el Ministerio de Vivienda para poder habilitar urbanísticamente los terrenos con los que se cuenta en La Libertad para las nuevas ciudades sostenibles satélite que albergarán a los trabajadores atraídos por el proyecto Chavimochic.

La demanda actual de viviendas para los trabajadores dedicados en su mayoría a faenas agrícolas y de agroexportación es de unas 20 mil, pero con la tercera etapa esto se va a incrementar a por lo menos 50 mil viviendas.

“La inversión para hacer realidad una primera ciudad es de aproximadamente 250 millones de dólares. Lo bueno es que antes del 28 de julio vamos a firmar el convenio con el ministerio y que hay predisposición del Gobierno para ello”, adelantó.

Sobre este y otros temas Valdez dialogó con el ministro del sector, Francisco Dumler Cuya, quien estuvo en Trujillo inaugurando diversas obras de saneamiento financiadas por su sector, recordando que en La Libertad se ha invertido unos 400 millones de soles en favor de familias de escasos recursos económicos. Con ese motivo, el gobernador regional le entregó la Medalla de La Libertad y Diploma de Honor.

Respecto al proyecto de construir las nuevas ciudades sostenibles satélite, Valdez indicó que actualmente hay necesidad de viviendas en Chao y Virú y que se vienen problemas similares en Chicama y Ascope, por la ejecución de la tercera etapa del proyecto Chavimochic, la incorporación de nuevas tierras de cultivo y el mejoramiento del agua para riego de las existentes.


“Nos estamos preparando y planificando para que ellos no pasen por los mismos problemas que tienen los trabajadores de Chao y Virú respecto al sueño de la casa propia y a la falta de un lugar donde puedan vivir con sus familias contando con sus principales servicios y cerca de sus centros de labores”, enfatizó.

La autoridad regional señaló que la inversión a realizar por el ministerio es muy fuerte, no solo se trata del terreno sino también de la habilitación de servicios como agua, alcantarillado, pistas, veredas o luz eléctrica. “Hay un trabajo importante de habilitación urbana por hacer para que los futuros habitantes puedan vivir con calidad”, remarcó.

Agregó que el Ministerio de Vivienda también va a invertir para contratar a la empresa consultora que se encargará del expediente que permita la posibilidad de ir ejecutando algunas obras para urbanizar los terrenos.

“Por ahora se necesita unas 20 mil viviendas, pero la proyección, considerando que se viene la segunda fase de la tercera etapa de Chavimochic, donde e intervendrá en otras zonas, esto se debe amplia a unas 50 mil viviendas”, añadió finalmente.