El Instituto de Competencias y Destrezas Médicas (Icodem) de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) encamina sus esfuerzos para alcanzar la certificación como Centro de Capacitación en Cirugía Laparoscópica, llevando adelante una serie de eventos académicos de altísima calidad, con docentes reconocidos en los campos de aplicación, así como como por su infraestructura y equipamiento de última generación.
En el presente año, el Icodem desarrolla cursos de cirugía laparoscópica de tracto digestivo, cirugía laparoscópica urológica, cirugía laparoscópica ginecológica, que tienen una gran demanda en la comunidad académica del nororiente peruano; y ha puesto en marcha un curso de cirugía laparoscópica colonrectal, como parte de su proyecto de certificación internacional.
Además de la cirugía laparoscópica, este centro de entrenamiento de la UPAO cumple una destacada labor en la formación profesional con tres secciones básicas importantes, entre las que destaca la certificación de American Heart Asociation (AHA) para ofrecer los cursos de rehabilitación cardiopulmonar básico y avanzado (BLS) para médicos, y primeros auxilios para el público en general, todos con certificación internacional.
Otra de las secciones es la de servicio de capacitación médica donde actualmente está en desarrollo la octava edición del diplomado de ecografía general y aplicada, que incluye una práctica con pacientes de la comunidad que serán sometidos a ecografías abdominales gratuitas, además que se ofrecerán dos campañas gratuitas de ecografía abdominal y partes blandas, el 24 de julio próximo, y ginecológicas el 6 de noviembre, que se realizarán en el Hospital de Especialidades Médica de Florencia de Mora.
Además, se dictan los cursos taller de manejo de vía aérea en emergencia, atención integral del paciente con trauma, de heridas, suturas e instrumental quirúrgico, y de venoclisis e inyectables, entre otros.
El Icodem cuenta también con un centro de simulación médica que presta servicios a los estudiantes de medicina humana, enfermería y obstetricia, con androides que se comportan como pacientes humanos, que tienen control de pulso, respiran, sangran, presentan paro cardiaco o derrame cerebral, y que sirve como entrenamiento sobre casos clínicos, como si el alumno estuviera en un hospital o clínica.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!