A pocos días de realizarse las elecciones en la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), el candidato con la lista número 2 a la Presidencia, Hermes Escalante Añorga, se comprometió en apoyar a las micro y pequeñas empresas (Mypes) asociadas y no asociadas al gremio empresarial, con el fin de generarles mayores capacidades de gestión en los negocios.
Escalante Añorga, recordó que existen dos problemas que aquejan a este sector. El primero gira en torno al alto nivel de informalidad en la que se desarrollan y, en segundo lugar, los riesgos que corren de desaparecer del mercado por falta de preparación.
En ese sentido, el candidato que lidera la lista N° 2, se comprometió en crear un Call Center para brindar asesoría gratuita a los empresarios sobre diversos temas de importancia, como tributarios, laborales, entre otros. Asimismo, anunció la creación de una Incubadora de Empresas, con el fin de brindar herramientas diversas, y finalmente, propuso lanzar el Instituto de Desarrollo Empresarial, como una medida que permita mejorar la gestión de los actuales y futuros hombres y mujeres de los negocios.
“Nosotros somos conscientes de que las Mypes son el motor de la economía nacional, por eso vamos a dirigir algunas políticas en apoyo a las Mypes, con los fines de formalizarlos y hacerlos sostenibles”, declaró.
Agregó, además, que promoverá la innovación de las Mypes a través del acceso al programa Innóvate Perú. “Existe este programa que es poco conocido y hay que aprovecharlo; por lo tanto difundiremos el programa y capacitaremos a los empresarios para conseguir estos fondos que permitan mejorar la competitividad de las empresas con la ayuda de la Ciencia y Tecnología”.
Centro Empresarial del Norte
Escalante Añorga, comentó que para la construcción del Centro Empresarial del Norte (CEN), se necesita un trabajo coordinado, articulado y prudente para así lograr una edificación que cumpla con todos los estándares establecidos según las normativas vigentes.
Señaló que los avances desarrollados por la actual gestión, y el conocimiento que adquirió durante su participación en el desarrollo del Plan Maestro, le da una ventaja competitiva que le permitirá encaminar la construcción de la primera etapa. Dijo que la construcción se iniciará en un corto plazo.
“Se trata de un megaproyecto y por eso es necesario que todo el trabajo se realice de manera transparente, responsable, ordenada y sin apasionamientos. Construiremos la primera etapa desarrollando inversiones que generen ingresos desde sus inicios para hacer el proyecto sostenible. Este megaproyecto va demandar una alta inversión que requiere el aporte del sector público y privado para lograr este importante proyecto, considerando que la Cámara no cuenta con los recursos económicos suficientes para financiar el proyecto en su totalidad”, destacó.
Consideró que para ello, la CCPPLL cuenta con un capital inicial de S/ 7 millones para la primera etapa, presupuesto que ha sido aprobado en Asamblea General de Asociados a la Cámara.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!