Cientos de estudiantes de los centros educativos participaron en la feria de lucha contra el temible dengue y la chikungunya en la plaza mayor del sector Gran Chimú, organizado por el centro de salud Gran Chimú en coordinación con la Municipalidad Distrital de El Porvenir.

“Es parte de una campaña de sensibilización por parte de los alumnos de las instituciones educativas que están participando activamente, uniendo esfuerzos que permiten persuadir a la población para tomar acciones de prevención con sus lemas y slogan alusivos a la lucha contra el dengue “dijo el gerente municipal Lic. Otto Hernández Alva.

La estrategia busca explicar de manera sencilla a las escolares y padres de familia, las acciones de prevención a tomar frente a enfermedades como el dengue y la chikungunya que está avanzando en este pueblo zapatero, por lo que las autoridades del Consejo Distrital de Salud que preside el alcalde Paúl Rodríguez Armas están tomando las acciones y medidas para contrarrestar este mal endémico.

En la feria participaron alumnos de las instituciones educativas del nivel inicial y primaria que presentaron sus mejores trabajos con dibujos, lemas alusivos y sketch teatrales realizado por alumnos y estudiantes.

El ganador absoluto en los niveles inicial y primario fue el colegio Miguel Ángel Buonarotti del sector Gran Chimú. También, destacó San Daniel Comboni, La N° 2199, Ciro Alegría , entre otras que serán reconocidas por la municipalidad distrital con resoluciones de felicitación en esta campaña de lucha contra el dengue.


“Es importante que los sectores Salud y Educación, y la población se unan para coordinar y poder afrontar con mayor éxito este tipo de enfermedades que están presentándose”, comentó Hernández Alva.

Durante la reunión también estuvieron presentes el gerente de desarrollo social Rubén Reyes Sandoval, jefe de salud MDEP Darwin Méndez Villanueva, enfermera Ana Urbina Casamayor, Dr. Jorge Salgado.

Los grupos estudiantiles se conforman con el propósito que la ciudadanía modifique los hábitos que favorecen la presencia del dengue y sea parte activa en la prevención y control de la enfermedad, mediante sencillas acciones cotidianas consistentes en identificar y controlar criaderos domésticos como floreros, recipientes de plantas y envases a la intemperie, donde se crían los zancudos que la transmiten, puntualizó Otto Hernández Alva.