● Actualmente, cerca de 12 millones de personas ya cuentan con cobertura TDT en sus domicilios, lo que les permite ver contenidos en alta definición, entre otros servicios, de forma gratuita
El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) tiene el compromiso de avanzar con la implementación de la
Televisión Digital Terrestre (TDT) hasta los lugares más alejados del país. Así
lo sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva,
durante la inauguración del Foro Técnico "Televisión Digital Terrestre
(TDT): Avances y Desafíos".
"Es importante que seamos
promotores de la digitalización de la señal de televisión en el Perú. Las ondas
por las que transmiten los canales de televisión le pertenecen a todos los
peruanos. Para el MTC es una prioridad velar para que la señal digital llegue a
los lugares más alejados del Perú", expresó.
Precisó que, entre los beneficios
que brinda la TDT se encuentran los contenidos en alta definición, más canales,
más programas, guías de programación, opciones de audio y subtítulos, entre
otros. Todo ello de forma gratuita, pues con la TDT no hay afiliaciones ni
cuotas mensuales.
Actualmente, cerca de 12 millones
de peruanos ya cuentan con cobertura TDT en sus domicilios en las localidades
de Lima y Callao, Arequipa, Cusco, Huancayo, Trujillo, Chiclayo y Piura.
Respecto a las estaciones de TDT,
a la fecha, 83 han iniciado transmisiones en 11 localidades del país, de las
cuales 69 corresponden a la modalidad de transmisión simultánea y 14 estaciones
a la modalidad de transición directa.
Para la implementación, el
viceministro de Comunicaciones, Carlos Sotelo, aseguró que se realizará un
trabajo coordinado con las empresas de radiodifusión. "Todas las
propuestas que tengan se van a evaluar y, con ellas, se realizará un
diagnóstico y una propuesta final para esta problemática", indicó.
Por el lado regulatorio, refirió
que se están evaluando las normativas para eliminar aquellas barreras
regulatorias que impidan que la población se beneficie de estos servicios.
"Desde nuestro marco técnico, vamos a eliminar o flexibilizar aquellas
normativas que ya no son aplicables", anotó.
El encuentro contó con la
participación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA),
Embajada de Japón en Perú, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (IRTP),
Sociedad Nacional de Radio y Televisión (SNRTV), entre otras instituciones
involucradas, además del público en general.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!