· Presentamos relación de distritos, caseríos y localidades alejados y desatendidos que pueden ser beneficiarios con la modalidad de canon por cobertura.
En el marco
del objetivo del Gobierno de expandir infraestructura digital y dotar de Internet
a las poblaciones más pobres del país, el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) informó que hasta el 21 de enero próximo los operadores de
telecomunicaciones (Claro, Bitel, Movistar y Entel) podrán remitir una lista
sobre las localidades en zonas rurales desatendidas donde podrían instalar
antenas de telecomunicaciones, por medio de la modalidad de canon por cobertura.
De acuerdo
al Decreto Supremo 004-2021-MTC, dicha modalidad permite que los operadores de
telecomunicaciones puedan destinar hasta el 40% del pago que realizan por el
uso del espectro radioeléctrico a la instalación de más infraestructura de telecomunicaciones
en zonas rurales que carecen de conexión digital.
“Esta
alianza estratégica entre el MTC y los operadores de telecomunicaciones permitirá
la instalación de infraestructura para dotar de telefonía o Internet 4G a
diversas localidades alejadas. Confiamos en que el número de localidades
beneficiarias este año sea mayor al que hubo en el 2021”, informó Carlos
Aguirre, director general de Programas y Proyectos del Viceministerio de
Comunicaciones.
Para la
preselección de localidades rurales como posibles beneficiarios de la inversión privada de operadores de
telecomunicaciones se evalúan algunos factores como la cantidad de
población, si cuenta con energía eléctrica y si tiene cobertura de servicios
públicos de telecomunicaciones. También si no es beneficiario de los proyectos
en ejecución del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel).
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!