● El MTC estableció los procedimientos para que entidades del Estado accedan a los beneficios de conectarse a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Como parte de las acciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) para ampliar la cobertura de Internet, a
través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), se ha
implementado el procedimiento “pago cero” por el servicio de transporte de
datos que ofrece la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO).
Con ello, el sector podría beneficiar a cerca de
5000 entidades públicas, entre ellas colegios, comisarías y centros de salud de
todo el país, ubicadas cerca a los nodos de la RDNFO.
“Al día de hoy, dichas instituciones públicas
pueden acceder de manera igualitaria a los servicios que podrían recibir en la
ciudad de Lima, dado que se estableció un pago cero por el servicio de
transporte de datos que ofrece la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica”,
manifestó el viceministro de Comunicaciones, Virgilio Tito Chura.
Así lo sostuvo durante el Foro “Aplicación de la
reserva de capacidad de la RDNFO para implementar la Rednace y del pago cero
para el tráfico que se curse de las entidades públicas”.
Por ello, Tito Chura exhortó a las entidades
públicas a que soliciten a sus operadoras de Internet la aplicación del
procedimiento de “pago cero” por el servicio de transporte de datos que ofrece
la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
De esta forma, se contribuye a que colegios,
centros de salud y comisarías accedan a Internet para prestar mejores servicios
a los ciudadanos. Así, las clases virtuales, las consultas médicas en línea,
los trámites de denuncia que desean efectuar los ciudadanos, entre otras
actividades, se realizarán de forma más efectiva.
Durante el foro, el director de Ingeniería y
Operaciones, Walter Echevarría, comentó que el “pago cero” permitirá impulsar
la implementación de la REDNACE, que a la fecha ha permitido implementar un
primer piloto en la provincia de Jaén, región de Cajamarca, que beneficiará con
el acceso al Internet a la municipalidad y un colegio de la periferia.
Agregó que se han sostenido reuniones técnicas con entidades del Estado como Reniec, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Instituto Penitenciario, Indeci, COFOPRI, SUNAT, SUNART a fin de realizar pilotos y evaluar proyectos que permitan beneficiarse del "pago cero" del transporte de la RDNFO.
Los pasos y requisitos para que los operadores
accedan al procedimiento “pago cero” fueron explicados por los funcionarios de
Pronatel en el mencionado foro, el cual fue realizado en el auditorio del MTC. Este
es el segundo evento realizado por Pronatel para difundir los beneficios del mencionado
procedimiento.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!