Para reforzar las acciones preventivas contra el vector aedes aegypti y por encontrar una ovitrampa positiva, un equipo de epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, dirigida por el Dr. Luis Arteaga Temoche, realizó una fumigación casa por casa en el distrito de El Porvenir a la altura de la cuadra 10 de la Avenida Pumacahua, para prevenir el dengue, chikungunya y zika en el área.

“Hemos encontrado una ovitrampa positiva, es decir con larvas, e inmediatamente estamos procediendo a la fumigación 400 metros alrededor. Fumigamos racionalmente de acuerdo a la positividad de la ovitrampa”, dijo Arteaga Temoche.

La proliferación de este vector se mide por las ovitrampas y por el índice aédico, “En esta zona el índice aédico es de 0.72, cuando el índice aédico supera el 2% es cuando comenzamos a fumigar, en este caso lo hemos hecho porque una ovitrampa salió positiva”, explicó.

El titular del sector también enfatizó el papel de la educación en la prevención de las enfermedades por dicho vector, ya que son los depósitos de agua de cada casa que se deben mantener de la manera más segura y limpia posible.

“Las familias deben preocuparse por escobillar bien las paredes de sus depósitos de agua donde algunas larvas pueden adosarse y si no pueden hacer eso porque los recipientes son muy grandes, nuestra gerencia también abatiza, es decir coloca unos químicos dentro del agua, mata las larvas, pero es seguro para el ser humano”, explicó el funcionario de salud.

Fuera de las 240 ovitrampas ya colocadas, la GERESA está esperando un nuevo paquete de 500 ovitrampas más para ser distribuidas en Ascope, para lo cual se pide la colaboración de la comunidad ya que en Paiján hubo resistencia por parte de los mismos pobladores a apoyar en las acciones preventivas.

“La ovitrampa es una estrategia a nivel nacional que se está incorporando en 352 de los 1896 distritos que hay en el país, estos 352 distritos donde existe el vector serán controlados de esta manera. Una ovitrampa contiene 350ml de agua con aceite americano que atrae a la hembra, la cual deposita sus huevos en el papel toalla que esta alrededor de la ovitrampa, y se monitorea cada cierto tiempo para saber que acciones tomar”, especificó Arteaga.

Hasta el momento hay 100 casos confirmados de dengue en la región: 2 en El Porvenir, 1 en Laredo, 1 en La Esperanza, 84 en Paiján, 11 en Casa Grande y 1 en Chicama. Además se han reportado 78 casos probables.

En el caso del reporte de un caso de fiebre chikungunya en una gestante, el gerente regional de salud informó, “Fue negativo para dengue, fue negativo para Zika, sospechamos que fuera chikungunya porque un resultado acá nos dio falsamente positivo, en Lima ya se corroboró que no es así”.

La población liberteña en riesgo por dengue, chikungunya y zika en áreas infectadas de aedes aegypti es de 1’304,594 habitantes aproximadamente en 22 distritos de 7 provincias lo que equivale al 69% de la población regional. En las provincias de Virú, Gran Chimú, Chepén, Pacasmayo y Pataz no se han registrado casos en el presente año.