Para proteger a más de 700 personas del pueblo joven Marbella, del centro poblado El Milagro, distrito de Huanchaco, la Gerencia Regional de Salud a través de la Subgerencia de Promoción de la Gestión Territorial, desinsectaron 140 viviendas.
“Hemos empleado 425 kilos de insecticida carbaryl para el control del vector transmisor de peste bubónica y tifus que es el Xenopsylla cheopis, es decir la pulga que se prolifera en las ratas, y de esta manera estamos protegiendo más de 700 personas”, informó el Gerente Regional de Salud, Dr. Luis Arteaga Temoche.
El pueblo joven Marbella está ubicado en el margen derecho de la vía de evitamiento, antes de la entrada al CP El Milagro.
Por ser área limítrofe con sectores como el 6C de El Milagro, donde el año 2015, en la vigilancia con canes centinela, se detectó la circulación del vector Yersinia pestis, que causa la peste bubónica y la peste pulmonar, y por ser además una zona deprimida donde las viviendas carecen de servicios básicos, presentan las condiciones favorables para la proliferación de reservorios y vectores de peste, por ello se priorizó este sector para la intervención.
Por lo general la peste bubónica se transmite de animal a animal, y de animal a ser humano, mediante la picadura de una pulga infectada. Con menor frecuencia la transmisión tiene lugar por contacto directo con los líquidos del cuerpo o los tejidos de un animal muerto o enfermo.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Para prevenir el brote de cualquier tipo de situación endémica por la peste se recomienda la eliminación de toda maleza, pilas de rocas, basura, comida para animales domésticos o restos de comida, sellar los agujeros de entrada en los edificios o casas, usar fumigaciones contra las pulgas durante los brotes de una peste en animales, no tocar roedores o conejos enfermos o muertos.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!