En un 70% se encuentra el levantamiento de las observaciones del Proyecto de Inversión Pública – Peste: “Mejoramiento y ampliación de los servicios de promoción, prevención y control de la peste en los EE. SS. de las zonas de riesgo de las provincias de Ascope, Gran Chimú, Otuzco, Pacasmayo, Trujillo y Virú de la región La Libertad desarrollado, por la Unidad Formuladora de Proyectos de la Gerencia Regional de Salud – LL, encabezada por el Econ. Andrés Paz Rubio.
Dicho proyecto fue presentado en el año 2014, ante la Oficina de Programación de Inversiones, OPI, luego de que desde 2011 se registrara una cifra de 17 casos de peste bubónica, poniendo en alerta a la población y al sector Salud de la región. Las autoridades temen por el silencio epidemiológico, ya que en los últimos dos años no se han vuelto a registrar nuevos casos y creen que ante un rebrote éste se dé con mayor fuerza.
En la actualidad, la Unidad Formuladora de Proyectos se encuentra recogiendo las sugerencias por parte de las demás unidades de la GERESA – LL, a fin de que se puedan cubrir los aspectos de mayor relevancia de dicho proyecto, siendo el más importante el plan de capacitaciones que éste contiene, para reforzar las capacidades de respuesta del personal que labora en la Gerencia Regional de Salud – LL.
Estas capacitaciones se unirían a las estrategias de desinsectación que realiza ya el personal de salud en zonas de alto riesgo usando insecticida carbaryl para el control del vector transmisor de peste bubónica y tifus que es el Xenopsylla cheopis.
Vale mencionar, que dicho proyecto está valorizado en cerca de 10 millones de soles, cifra que podría elevarse, según el resultado final del levantamiento de observaciones.
Como se sabe, la peste bubónica es una enfermedad infecciosa que en la mayoría de casos es causada por la picadura de pulgas, provenientes de roedores enfermos y se caracteriza por la presencia de dolorosos bultos o hinchazones en los ganglios de la zona cervical, las axilas y las ingles.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Para prevenir el brote de cualquier tipo de situación endémica por la peste se recomienda la eliminación de toda maleza, pilas de rocas, basura, comida para animales domésticos o restos de comida, sellar los agujeros de entrada en los edificios o casas, usar fumigaciones contra las pulgas durante los brotes de una peste en animales, no tocar roedores o conejos enfermos o muertos.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!