Frente al desgaste o destrucción de la franja costera, en las zonas de Salaverry, Las Delicias, Buenos Aires y Huanchaco, la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) participa en la organización del “Foro Internacional: soluciones y alternativas a la destrucción de la costa de Trujillo”, que busca identificar el impacto ambiental generado por la erosión costera en la zona litoral de Buenos Aires, Huanchaco y Las Delicias en La Libertad-Perú.
El evento se realizará el próximo jueves 15, en el auditorio del Edificio “E” del Campus Universitario de la UPAO, y el viernes 16 en el Colegio de Ingenieros, donde expondrán científicos destacados como PE Justin Vandever, de Coastal Adaptation Engeneer AECOM de Estados Unidos; el Ing. Carlos Morelli Zavala, de la Academia Peruana de Ingeniería; y la MSc María Elena Foronda Farro, del Foro Ciudades para la Vida y Premio Goldman 2003, entre otros.
La misión de este importante foro es analizar y difundir las diversas propuestas de solución del problema marino costero de la provincia de Trujillo, promover la participación ciudadana y la formación de un grupo técnico de acompañamiento en el proceso de la gestión de la zona marino costera y la pérdida de playas, la pérdida de ecosistemas y la destrucción de playas.
Es en ese sentido que la UPAO, a través de la Oficina de Proyección Social y Extensión Universitaria, lidera el esfuerzo de un grupo de instituciones preocupadas por un problema generado por la construcción poco consciente de espigones o rompeolas que no solamente han terminado por agotar la posibilidad de uso recreativo y turístico, sino que han vuelto aún más vulnerable a la zona costera frente a la rompiente del mar, obligando al cierre de los puertos y la paralización de las actividades portuarias y de pesca.
Pero es la zona litoral de Buenos Aires norte la que se ve afectada enormemente por este fenómeno, por la construcción del espigón retenedor de arena en Salaverry, para evitar el arenamiento del canal de navegación del puerto y así brindar condiciones de operatividad, pero que ha provocado un proceso de inestabilidad de las playas al norte, con una mayor tasa de erosión.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!