Según el último informe Regional de Identificación de puntos negros de La Libertad, se concluyó que los accidentes de tránsito ya representan un problema de salud pública, ya que las muertes y lesiones por accidentes de transporte han ido incrementando año tras año siendo el principal factor de ocurrencia el ser humano en el 75% de los casos por una débil cultura de tránsito que se expresa en la falta de respeto a la reglamentación.
En este marco, el Gobierno Regional de La Libertad toma medidas preventivas y aprueba el Plan Regional de Seguridad Vial y cultura de transito 2016-2020, que se constituye en un instrumento dirigido a conducir las líneas de la GERESA para reducir la morbi-mortalidad causadas por esta problemática, el mismo que ha sido elaborado en un proceso participativo por integrantes de la Estrategia sanitaria de Accidentes de tránsito.
El Gerente Regional de Salud, Dr. Luis Arteaga Temoche manifestó, “Es preciso proponer el cambio del paradigma conceptual respecto a la seguridad vial, considerada como única responsabilidad al sector transportes. A nuestro sector le corresponde un importante papel en la creación de sistemas que permitan elaborar un perfil epidemiológico a través del seguimiento de los casos y las conductas de riesgos existentes entre la población”.
Según la oficina de Epidemiologia de la GERESA en el año 2015, se obtuvo 611 casos de personas lesionadas por accidentes de tránsito, mientras que por ocurrencia de accidentes por día hasta el año 2013, se identifico puntos negros los días: viernes, domingo y lunes, teniendo este último mayor numero de eventos con 1442 accidentes de Tránsito.
La GERESA con este plan tiene como finalidad contribuir a reducir la morbilidad, mortalidad y discapacidad producidas por traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito y otros problemas de Salud Pública asociados al transporte con participación activa de los actores sociales e instituciones involucradas.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!