Desde que se implementó este espacio creado por la Autoridad Portuaria Nacional, los casos delincuenciales han disminuido en un 20% en la zona.
¿Sabías
que el Centro de Control, Comunicaciones y Respuesta a Emergencias de la
Autoridad Portuaria Nacional, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), brinda apoyo a las embarcaciones, a los camiones que
ingresan y salen del puerto y a las instalaciones portuarias del Callao? Efectivamente,
cumple esa función con el fin de que la cadena logística sea más rápida y
segura.
El
citado centro de control, con ayuda de un sistema de cámaras de
videovigilancia, ubicadas en las vías de acceso terrestre al puerto del Callao,
efectúa un monitoreo diario del flujo de vehículos que se dirigen a las
instalaciones portuarias de APM Terminals y DP World para dejar o retirar
carga.
Julio
Cruz, encargado del citado centro de control, explicó que, gracias al trabajo
que realizan, la delincuencia ha disminuido en un 20% en la zona.
“Teniendo
en cuenta que a diario ingresan como mínimo tres mil camiones al puerto del
Callao, se requería con carácter de urgencia que exista un control y monitoreo
de la zona en las vías y en el mar. Antes, era un caos, había mucho desorden
vehicular, robos y extorsiones a los camineros. Hoy, el panorama es diferente y
ello ayuda a dinamizar la economía”, sostuvo.
Se monitorea
la prestación de los servicios portuarios a nivel terrestre y marítimo,
centralizando, procesando y analizando cualquier información que pueda afectar
al Sistema Portuario Nacional en el marco del Código Internacional para la
Protección de los Buques y de Instalaciones Portuarias.
Para
realizar un trabajo articulado, este centro se encuentra instalado en el Comité
de Inteligencia Portuaria, conformado por la Dirección Nacional Antidrogas (Dirandro),
la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la Dirección Contra el
Terrorismo (Dircote) y la Dirección de Policía Fiscal (Dirpolfis), así como el
Programa Global de Control de Contenedores, quienes se encargan del
perfilamiento de contenedores de exportación para identificar casos de narcotráfico
y contrabando.
Trabajo articulado
Cabe
anotar que, en junio pasado, con el fin de brindar seguridad a las
instalaciones portuarias, a las vías y a las unidades de transporte de carga,
el MTC y la Policía Nacional del Perú (PNP) firmaron un convenio para la
prestación del servicio policial en los alrededores de los terminales
chalacos.
Los
transportistas de carga que acceden al puerto del Callao requerían contar con
una mayor protección policial para reducir los actos delictivos en la zona y
mantener la fluidez del ingreso y salida en el puerto a fin de entregar sus
cargas a tiempo. Para ellos se dispuso el resguardo de 42 efectivos
policiales, quienes se distribuyen en tres turnos las 24 horas del día y se
ubican en puntos estratégicos.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!