Funcionarios del MTC informaron a dirigentes de usuarios de motocicletas que vigencia de licencias clase B se amplió hasta el 31 de diciembre.
Con el objetivo de evaluar medidas que generen
un mayor control en la emisión de licencias de conducir clase B, el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de las diferentes direcciones de
seguridad vial y transportes, se reunió con representantes de los usuarios de
motocicletas del país.
En la cita, los representantes de la comunidad
motera fueron informados que, a partir del 29 de setiembre, el Sistema Nacional
de Conductores (SNC) permitirá que los postulantes a obtener la licencia de
conducir puedan hacerlo en cualquier municipio provincial del país. Ello en el
marco del proceso de integración del brevete clase B y de la implementación de
medidas que combatan la corrupción y el fraude.
Esta medida, que fue normada por el MTC con
anterioridad, está en proceso de implementación, y atiende la preocupación
expresada por los motociclistas sobre la existencia de una normativa que
impedía a los transportistas obtener licencias de conducir en otras provincias.
Asimismo, los funcionarios del MTC informaron
la ampliación hasta el 31 de diciembre de la vigencia de las licencias de
conducir de clase B, cuyo vencimiento se haya producido entre el 1 de enero de
2020 y el 30 de julio de 2022.
Del mismo modo, se resaltó el compromiso de
concretar la integración del proceso de obtención de los brevetes de clase B al
Sistema Nacional de Conductores en todo el país, medida que permitirá
estandarizar la calidad de los conductores de este tipo de vehículos,
facilitando el control de la validez de las licencias por parte de la Policía
Nacional del Perú y otras entidades de control.
Si quieres conocer el estado de tu licencia de
conducir, debes hacer clic en el siguiente enlace: https://licencias.mtc.gob.pe/. Luego
ingresar el número de DNI, carné de extranjería, PTP/CPP o tarjeta de identidad
del conductor, dar clic en el botón “Buscar” y listo.
En la reunión participó Pedro Olivares,
director de Seguridad Vial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, así
como técnicos y especialistas de la Dirección General de Políticas y Regulación
en Transporte Multimodal, Dirección General de Autorizaciones en Transporte,
Dirección General de Tecnología de la Información, Oficina de Diálogo y Gestión
Social, y directivos de la comunidad de motociclistas.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!