·
A través de Promovilidad, se
han realizado capacitaciones y visitas técnicas en las dos ciudades para
impulsar la implementación de esa iniciativa que busca mejorar la gestión de
tránsito.
El Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa de Transporte Urbano
Sostenible (Promovilidad), trabaja con las municipalidades provinciales de
Piura y San Martín en el desarrollo de sus proyectos de semaforización
centralizada. Para ello se han realizado capacitaciones y visitas técnicas en
estas ciudades en julio y agosto de este año.
El alcalde de
Piura, Juan José Díaz Dios, y el alcalde de San Martín, Henry Maldonado Flores,
indicaron que se busca implementar en el menor plazo posible una moderna red de
semáforos que mejorará la gestión de tránsito, detectará averías en tiempo real
y reducirá los tiempos semafóricos a través de un centro de control
interconectado.
El director
ejecutivo de Promovilidad, Pablo Félix Luciani, reafirma el compromiso del MTC
de seguir trabajando con todas las provincias del país para desarrollar
proyectos de semaforización adecuados a las nuevas tecnologías, poniendo a
disposición la asesoría técnica de los especialistas en transporte urbano.
“Esta es una
excelente oportunidad para las municipalidades de planificar ciudades más
ordenadas y seguras para el beneficio de sus habitantes. Desde el Ejecutivo
seguiremos impulsando los sistemas de transporte urbano sostenible, con
inclusión social, amigable con el medio ambiente y que disminuya los niveles de
contaminación”, sostuvo Pablo Félix.
La seguridad
ciudadana podrá mejorar al contar con una red semafórica inteligente ya que se necesitará
implementar una red de comunicación, a través de fibra óptica o radio enlace,
lo que permitirá la instalación de cámaras de seguridad que la Policía Nacional
puede utilizar para vigilar las principales avenidas y calles de la ciudad.
Aprovechando la red
de comunicación de una red semafórica centralizada, las ciudades del interior
del país podrán iniciar el camino para convertirse en ciudades inteligentes,
acoplando otros sistemas inteligentes como una red de cámaras de fiscalización
para detectar infracciones de tránsito y una red de sensores medioambientales
que detectan la calidad del ambiente.
Cabe indicar que
también se viene trabajando desde inicios del año con las municipalidades de
Pasco e Ica en sus respectivos proyectos semafóricos. En tanto que este mes las
ciudades de Abancay y Jaén recibirán asistencia técnica para sus proyectos de
semaforización.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!