· Concortv, entidad adscrita al MTC que propicia buenas prácticas en los medios de comunicación, indica que la queja debe presentarse ante el propio medio.
El Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) recuerda que el horario familiar, también conocido como
“horario de protección al menor”, es una franja horaria que busca proteger a
los niños y adolescentes de contenidos inapropiados en la radio y la televisión
de señal abierta.
Según el artículo 40 de la Ley de Radio
y Televisión, durante la 6 a. m. y las 10 p. m., la programación debe evitar
los contenidos violentos, obscenos u otros que puedan afectar los valores
inherentes de los niños, adolescentes y la familia.
Asimismo, los programas que se difundan
fuera del horario familiar deberán mostrar una advertencia previa, escrita y
verbal. El código de ética del MTC demanda el cumplimiento de las franjas
horarias: “Apto para todos” (durante el horario familiar), “Apto para mayores
de 14” y “Apto solo para adultos”.
El MTC, a través del Consejo Consultivo
de Radio y Televisión (Concortv), órgano autónomo, plural y consultivo adscrito
al MTC, que no es una entidad reguladora ni sancionadora, propicia buenas
prácticas en la radio y televisión peruana.
¿Puedo quejarme por contenidos
inadecuados?
Cualquier usuario puede quejarse cuando
considere que un programa de radio o televisión incumple el horario familiar.
Para ello deberá presentar su queja al medio de comunicación (o asociación de
medios, según corresponda) por vía escrita, telefónica o web. Si el medio no
responde, puede presentar una denuncia ante el MTC. En el siguiente enlace se
puede encontrar el tutorial para hacer la queja o la denuncia: https://www.concortv.gob.pe/como-quejarse-ante-una-emisora-de-radio-yo-canal-de-television/
La presentación y el trámite de las
quejas son gratuitas y los titulares de los medios de comunicación están
obligados a brindar un número de registro para que el ciudadano pueda hacer
seguimiento de su caso.
El usuario puede presentar las quejas
hasta 45 días posteriores a la emisión del programa, y el medio tiene hasta 30
días calendario para resolverlas.
Si el usuario no recibe respuesta del
medio o no está contento con la resolución, puede denunciarlo ante el MTC, entidad
que será responsable de investigar el caso e imponer posibles multas de hasta
30 UIT (S/ 138 000). También puede proceder con la denuncia si el medio no
cumple con las medidas prometidas.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!