- Las micro y pequeñas empresas emplean a casi 1 de cada 2 peruanos que forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Los pequeños negocios son fundamentales para la economía peruana y ya que el 2026 será un año de transformación, estar al tanto de las tendencias es esencial para todo emprendedor que desea crecer con su negocio.
En el marco de la Semana Contigo Emprendedor BCP, el Banco de Crédito del Perú (BCP) comparte cinco tendencias que impulsarán a los pequeños negocios en el próximo año.
1. Presencia omnicanal: Combinar canales físicos y digitales, como tiendas físicas y plataformas en línea, aumenta la visibilidad de los negocios. Por ejemplo, un emprendimiento en Trujillo puede vender productos en ferias locales y a través de redes sociales simultáneamente. Esta estrategia permite llegar a clientes en diferentes puntos de contacto, maximizando las ventas. Herramientas como Instagram Shopping o marketplaces son fáciles de integrar y económicas. Adoptar un enfoque omnicanal es clave para captar audiencias diversas en 2026.
2. Uso de datos para decisiones estratégicas: Analizar datos de ventas y clientes permite identificar oportunidades de crecimiento. Herramientas como Google Analytics, accesibles para cualquier emprendedor, ofrecen información sobre el comportamiento del consumidor. Por ejemplo, un negocio puede descubrir qué productos tienen mayor demanda y ajustar su oferta. Este enfoque mejora la toma de decisiones y optimiza recursos. Usar datos de manera estratégica es esencial para mantenerse competitivo en un mercado dinámico.
3. Innovación en productos locales: Adaptar productos a las preferencias locales, como incorporar elementos culturales de Trujillo, crea una conexión única con los clientes. Por ejemplo, un negocio de repostería puede ofrecer postres inspirados en tradiciones norteñas. Esta diferenciación atrae tanto a consumidores locales como a turistas. La innovación no requiere grandes inversiones, sino creatividad y conocimiento del mercado. Los negocios que apuesten por la autenticidad destacarán en 2026.
4. Automatización de procesos clave: Automatizar tareas como la gestión de inventarios o la atención al cliente ahorra tiempo y reduce errores. Por ejemplo, un chatbot en WhatsApp puede responder consultas frecuentes, mejorando la experiencia del cliente. Estas herramientas son económicas y fáciles de implementar, incluso para negocios pequeños. La automatización permite a los emprendedores enfocarse en la estrategia y el crecimiento. Adoptar estas soluciones es crucial para mantenerse eficiente en un mercado competitivo.
5. Enfoque en la sostenibilidad social: Apoyar causas sociales, como la inclusión o el desarrollo comunitario, fortalece la reputación de los pequeños negocios. Por ejemplo, un negocio puede donar un porcentaje de sus ganancias a proyectos locales, ganando la confianza de los consumidores. Estas iniciativas generan un impacto positivo y atraen a clientes comprometidos con valores sociales. La sostenibilidad social no requiere grandes recursos, sino un compromiso genuino. Los negocios que adopten este enfoque construirán una base sólida de lealtad.
“Las mypes son el motor del Perú; por eso en el BCP las acompañamos para que transformen sus planes en realidad. La Semana Contigo Emprendedor BCP será una oportunidad para compartir herramientas y estrategias que impulsen sus negocios hacia el futuro”, afirmó José Carlos Callegari, Líder del programa Contigo Emprendedor BCP.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!