- Recientemente se desarrolló el segundo Foro Virú al 2030 Paz, Seguridad y Justicia para el Desarrollo en medio de crecientes estadísticas de inseguridad ciudadana.
Frente al preocupante incremento de la inseguridad en la provincia de Virú, la Municipalidad Provincial organizó el segundo foro “Virú al 2030: Paz, Seguridad y Justicia para el Desarrollo”, evento que contó con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) y reunió a representantes de la comunidad, el Estado y la empresa privada.
Durante el encuentro, el alcalde provincial de Virú, Javier Mendoza Torres, señaló que esta provincia es actualmente 7.28 veces más peligrosa que el promedio nacional, reflejado en el aumento de 1,500 % en las denuncias por extorsión en los últimos cinco años, lo que equivale a un nuevo caso cada 22 horas.
Además, recordó que entre 2018 y 2024 se registraron 205 homicidios en la provincia, cifra que evidencia la magnitud del problema. Solo en agosto de este año, la tasa de homicidios alcanzó los 27.39 por cada 100,000 habitantes, muy por encima del promedio nacional (3.76), Lima (4.43) y Trujillo (6.38).
Unidad, celeridad y resultados
El teniente general PNP y comandante general de la PNP, Óscar Arriola, destacó en su ponencia titulada “Articulación institucional para enfrentar la criminalidad en la provincia de Virú” la necesidad de trabajar unidos: Estado, sociedad civil y empresa privada, para hacer frente a la ola delictiva.
El general Arriola, tras anunciar que el equipo de inteligencia se quedará de manera permanente en Virú, destacó la importancia que las instituciones trabajen en forma articulada para enfrentar la delincuencia. "He visitado la Fiscalía de la Nación porque debemos mantener las buenas relaciones", aseguró.
"Nosotros, desde la Policía Nacional, tenemos un doble compromiso para trabajar mucho más para bajar los estándares de violencia que azotan a nuestro pueblo", indicó.
Por su parte, la fiscal provincial de Virú, Dra. Teresa Wong Gutiérrez, explicó en su intervención “El rol de la administración de justicia en un escenario de criminalidad” que se requiere una respuesta más ágil y eficaz a las demandas de la ciudadanía.
En esa misma línea, el decano del Colegio de Abogados de La Libertad, Dr. Mario Deza Castañeda, subrayó la importancia de fortalecer al Ministerio Público y al Poder Judicial, con el fin de garantizar investigaciones efectivas que deriven en condenas firmes y justas a favor de las víctimas.
Asimismo, Julio Corcuera Portugal, gerente general de GPS Agencia y autor del libro “Extorsión: el negocio del miedo”, abordó el tema “Extorsión: la pandemia de la postpandemia”, analizando los graves indicadores de delitos y homicidios que afectan a Virú y a toda la región La Libertad.
El foro concluyó con un panel integrado por los ponentes, quienes coincidieron en la urgencia de aplicar estrategias integrales y sostenidas, que incluyan recursos financieros, para enfrentar la criminalidad y devolver seguridad a una de las provincias más productivas e importantes de la región.
ENCIFRAS
1,500 % aumentaron las denuncias por extorsión en los últimos 5 años.
Cada 22 horas se registra una denuncia por extorsión.
27.39 muertes por cada 100,000 habitantes es la tasa de homicidios en Virú.
7.27 veces más peligrosa es Virú que el resto de las ciudades del Perú.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!