·
Pronatel fue distinguido en la categoría
“Conectividad Universal” de los Premios Anuales 2021 a la Excelencia en
Comunicaciones por Satélite que otorga Euroconsult.
Conectar a los peruanos de la Amazonía de nuestro país, una región que
necesita urgentemente desarrollar proyectos de telecomunicaciones, es una tarea
asumida desde este año con la iniciativa Conecta Selva. Este esfuerzo del
Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), entidad adscrita al
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha sido reconocido
internacionalmente en los Premios Anuales 2021 a la Excelencia en
Comunicaciones por Satélite.
Esta premiación, organizada por Euroconsult, firma de consultoría e
inteligencia especializada en el sector espacial y el mercado de satélites, reconoce
cada año a las organizaciones, productos y personas que aportan a la vanguardia
de la conectividad y las comunicaciones por satélite.
Gracias a Conecta Selva, Pronatel, junto a la empresa Telespazio,
encargada de la implementación de esta iniciativa del Plan Todos Conectados, ha
recibido el reconocimiento en la categoría Conectividad Universal, por su contribución
a la industria de comunicaciones por satélite durante los últimos 12 meses.
Para Pronatel Conecta Selva es una iniciativa trascendental que permitirá
que más de 263 mil ciudadanos de las localidades alejadas de las regiones de
Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Amazonas puedan acceder al servicio de
Internet satelital.
De esta manera, Pronatel está contribuyendo al mejoramiento de la
teleeducación y telesalud para nuestros compatriotas, además de brindarles
oportunidades y herramientas digitales para desarrollarse.
La implementación de Conecta Selva tiene un avance de 40.12 % y ha permitido
que 469 colegios y 59 establecimientos de salud puedan acceder al servicio de
Internet satelital.
Asimismo, a través de la empresa contratista Telespazio, se viene desplegando equipos para culminar las instalaciones de servicio de Internet satelital en 592 instituciones públicas, correspondientes al segundo avance de instalaciones, que incluye a colegios y postas médicas de las regiones antes mencionadas.
Finalmente, se prevé que en el primer trimestre de 2022 culminará el
tercer y último avance de la puesta en servicio, llevando Internet al 100 % de
instituciones públicas contempladas en la iniciativa, con un presupuesto total
de S/ 90 888 750 para que un total de 263 655 personas que residen en la Amazonía
puedan tener acceso a telesalud, a teleeducación y desarrollar habilidades
digitales.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!