·
En
una mesa de trabajo en la que se abordó la situación de la vía, indicó que se
destrabará el proyecto y que en los próximos meses se licitará el estudio definitivo.
El titular
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, anunció hoy a la
población del distrito de Cochorco, en la provincia de Pataz, en La Libertad,
que su gestión destrabará el proyecto de mejoramiento de la carretera Puente
Pallar-Chagual con el objetivo de hacer realidad el ansiado asfaltado de esa
vía.
El
ministro Silva llegó a dicha localidad para participar con las autoridades
locales, rondas campesinas y la población en una mesa de diálogo que tuvo como
punto central la mejora de la mencionada carretera. Previamente, el funcionario
supervisó de forma aérea los tres tramos de la vía.
Silva
Villegas sostuvo que en el marco de la política de descentralización que se ha
fijado el gobierno, su gestión viene acudiendo a los pueblos para escuchar sus
demandas y reclamos. “Por eso hemos venido, para escucharlos directamente y
buscar juntos las mejores soluciones”, sostuvo ante los pobladores.
“Ustedes
se merecen un mejor trato del Ejecutivo, merecen ser atendidos. Nuestro
gobierno es de todos, no solo gobernamos para un sector, sino para todos”,
indicó durante su diálogo con los ciudadanos de Cochorco.
El
titular del MTC detalló que se encuentra en curso el procedimiento de selección
para el servicio de gestión, mejoramiento y conservación por niveles de
servicio para la ruta Laguna Sausacocha – Pte. Pallar – Chagual – Tayabamba –
Puente Huacrachuco y los ramales Puente Pallar – Calemar y Tayabamba – Quiches – Dv. Sihuas, que,
según lo programado, se estima otorgar la buena pro a fines de diciembre.
Asimismo,
se encuentra por concluir el estudio de perfil para la solución definitiva del
tramo Puente Pallar–Chagual, lo que dará paso a la convocatoria del estudio
definitivo para este tramo durante el primer semestre del 2022.
Diálogo
El
ministro Silva reiteró que su gestión frente al sector Transportes y
Comunicaciones responde a una política de puertas abiertas y diálogo con la
ciudadanía y autoridades. En ese sentido, exhortó a los ciudadanos a no tomar
las vías para hacer escuchar sus inquietudes, ya que estas medidas perjudican
al país. “Nosotros escuchamos a los pueblos y vendremos las veces que sea
necesario para atender sus demandas y trabajar juntos”, puntualizó.
Asimismo,
animó a los ciudadanos a organizarse para llevar una fiscalización y supervisión
activa de las diversas obras en territorio nacional y que los presupuestos se
ejecuten de forma correcta.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!