Autoridades y pobladores solicitan cambio de trayecto de la carretera Evitamiento, la cual afectaría economía, cultivos nativos, zona intangible - arqueológica - y conectividad de provincia. 

El mencionado proyecto es parte de la Red Vial N° 04 Pativilca – Santa – Trujillo; y comprende los kilómetros 512+100 al 528+100 de la autopista Pativilca, Santa – Trujillo (Desvió a Salaverry), obra a cargo de la concesionaria INGCONSA SAC.

Cabe destacar, que para realizar un cambio de trayecto, se debe considerar en el sistema vial de una ciudad o provincia, un expediente técnico detallado y sustentado por especialistas, el cual plasme el impacto ambiental, social, cultural y económico; así como el consenso de autoridades, comunidad y recomendaciones de colegios profesionales, entre otros. 

Ante este hecho la Municipalidad del Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre, de la provincia de Virú, dirigió el oficio 379-2015-MCP/VRHT/DPV, al ingeniero Luis Huaroto Yaguillo, encargado de liberación y diagnostico físico legal, y representante de la concesionaria de la obra, INGCONSA SAC.

Documento en el que se solicita información sobre la construcción de la doble vía y se cita la preocupación de las autoridades por el alejamiento de la vía, de los diferentes centros poblados urbanos como son Víctor Raúl California, Puente de Virú, y San José lo cual ocasionaría un impacto negativo, económico - social al desarrollo de Virú; así como la destrucción de productos nativos de la mencionada provincia.

De igual modo la Municipalidad del Centro Poblado del Puente Virú envió el oficio 021-2016-MCP/PV, a la municipalidad de la Provincia de Virú, en el cual se requiere información y pronunciamiento público de la carretera Evitamiento Virú; solicitudes que hasta el momento no tienen respuesta. 

Referente a la construcción del peaje, la Municipalidad de la Provincia de Virú, en la carta 021-2016-SG/MPV, en respuesta al expediente 3142-2016-MPV, solicitado por la ciudadana Mirtha Higa Urquiaga, manifiesta lo siguiente, el titular de la entidad en la sesión ordinaria 005 del 17 de marzo del 2015, respecto a las gestiones realizadas en relación a la reubicación de peaje de Virú; detalla el documento que el alcalde se reunió el 2015 con el ministro de transportes y comunicaciones, y pidió el cambio del peaje para que sea reubicado pasando puerto Morín; y en posterior reunión con representantes de las agroindustrias, y ministro, trataron el tema de los cruces, ingresos y óvalos de ingresos a las agroindustrias, y el ministro indicó que era un tema de la concesión, que ellos no lo manejaban, si no la concesión, los empresarios de las agroindustrias dijeron que no venderían sino que donarían los terrenos para que se construyan los óvalos, ante ello el ministro volvió a ratificar que eso dependía del criterio técnico y económico de la concesión. 

A raíz de lo informado el alcalde de Virú propuso formar una comisión de regidores y se viaje a Lima, para entrevistarse con el ministro, para que confirmen, que al parecer el Ministro ni los representantes de PROVIAS conocen el manejo que vienen haciendo la concesionaria, sólo el tema del ovalo de Coscomba y Puerto Morín.

Asimismo señala el documento que en una reunión realizada en el proyecto de Chavimochic, representantes de la concesionaria indicaron que venían a Virú a coordinar con la población, a lo que el Alcalde desmintió en el acto, porque en ningún momento se han acercado a coordinar con el municipio.

Por su parte el alcalde del C.P de Puente de Viru Carlos Luna Victoria, indicó que no están en contra del desarrollo de la ciudad, pero que definitivamente el cambio del trayecto perjudicará a la provincia. Asimismo instó al alcalde de Virú y autoridades del gobierno central a pronunciarse y tomar cartas en el asunto a fin de encontrar una salida optima que beneficie a todos los sectores de la población.

De otro lado Agripina Diaz, pobladora de Virú, manifestó su preocupación por el atentado que se realizará a nuestra ecología y productos orgánicos nativos. Entre ellos mencionó el pallar pinto mochica, milenario cultivo, el sacha inchi, zapallos loches, algodón de colores (pardo, verde,otros), naranjas, entre otros.

Finalmente argumento que los pobladores presentarán un escrito a la Municipalidad de Virú, en el cual instarán al alcalde Ney Gamez, formalizar el pedido de la reubicación del peaje de Virú, y el nuevo trayecto de la carretera Evitamiento.