La gastritis es una inflamación del revestimiento interno del estómago (llamada mucosa gástrica). Puede originarse por beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes de manera exagerada, fumar o tener la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori en la mucosa gástrica.
El Gastroenterólogo de la Clínica Camino Real - Auna, Dr. Orlando León Rosales explicó que existen algunos casos en que la bacteria H. pylori puede ocasionar cáncer gástrico a largo tiempo, siempre y cuando la persona no se realice exámenes de prevención cuando existan condiciones genéticas, ambientales y de hábitos nocivos de la persona. En el Perú se presenta alrededor de 6 mil casos nuevos de esta neoplasia cada año.
Los síntomas más comunes son: dolor o ardor en “la boca del estómago”, eructos, vinagreras, indigestión, sensación de plenitud e hinchazón abdominal después de comer. Hay que tener en cuenta que estos síntomas pueden simular otros problemas de salud y que los síntomas varían entre las personas; por ello, es importante siempre consultar con su médico para un correcto diagnóstico.
El diagnóstico es mediante una endoscopia, un procedimiento que nos permite ver, con el paciente dormido, el Esófago, el Estómago y el Duodeno así como también, tomar muestras diminutas (biopsias) que no causan ningún daño pero nos da valiosa información.
“Es importante saber que el 70% de casos de gastritis que se registran en el país es originado por la bacteria H. pylori, la cual trasmite vía fecal – oral como tomar agua sin hervir y alimentos contaminados” señaló el Dr. León.
El especialista recomienda
Orlando León Rosales, Médico Gastroenterólogo de la clínica Camino Real - Auna
Para prevenir la gastritis es recomendable que las personas eviten ayunos prolongados, ingerir sustancias en exceso como: gaseosas, bebidas alcohólicas, ají, guisos condimentados. No fumar. Lavar bien los alimentos como las verduras y hortalizas las cuales deben ser desinfectadas adecuadamente para ser ingeridas. Evitar el uso prolongado de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco, aspirina entre otros.
Toda persona mayor de 45 años con antecedente familiar de cáncer gástrico de primera línea: padres o hermanos sin sintomatología y en aquellas con sintomatología deberían de tener un estudio endoscópico como despistaje de lesiones premalignas además de visualizar el grado de inflamación del estómago y si existe infección por la bacteria H. pylori mediante la biopsia gástrica.
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!