La Gerencia Regional de Salud, a través de la Red Ascope y el apoyo del Municipio Distrital de Paiján, han logrado reducir el número de casos positivos de enfermos de dengue en el sector, a través del uso de las ovitrampas y las fumigaciones en casas, así como campañas de salud y movilizaciones de sensibilización al ciudadano, así lo informó el Dr. Luis Arteaga Temoche, titular del sector.
“Desde hace cuatro semanas que venimos reportando cada vez menos casos, gracias a las labores de contención, aparte del control de las larvas, mediante las ovitrampas, sino también mediante la fumigación del vector adulto y además la capacitación a nuestro personal de las unidades clínicas de dengue”, dijo el funcionario público.
La estrategia usada, como lo son las ovitrampas, permite el control de la larva, en una semana ya se sabe cuál es el porcentaje del vector en un determinado sitio geográfico, y si este excede las 60 larvas, se procede inmediatamente a la fumigación. Esta estrategia ha dado también buenos resultados en zonas endémicas como lo son El Porvenir, Laredo, La Esperanza.
SENSIBILIZACIÓN
Desde tempranas horas de la mañana brigadistas de salud, dirigidos por el director de la Red Ascope, Dr. Richard Benavides, así como el alcalde distrital, Segundo Valqui, se reunieron en torno a la plaza de armas de Paiján, para realizar una movilización de sensibilización a los pobladores.
“Abrir las puertas para hacer las fumigaciones de las casa es sumamente importante, para que de esta manera podamos atender la salud pública de la población. La base del trabajo contra el dengue es la población, ya que deben ser conscientes que este vector crece dentro de la casa, en recipientes de agua que tenemos mal tapados, por eso debemos concientizar a la familia que está dentro de su domicilio controle el agua y de esta manera estaremos controlando también el dengue”, explicó Arteaga Temoche.
Durante la movilización que se realizó en las principales calles y zonas de alto riesgo de Paiján, se repartió folletería con orientación de los cuidados preventivos contra el dengue que se debe tener en cada casa, se pegaron stickers alusivos en automóviles y mototaxis, asimismo se distribuyeron tapas plásticas para asegurar los recipientes de agua y que no se formen los criaderos del vector Aedes Aegypti.
Luego de esta movilización, el titular del sector salud, visitó el cementerio de Paiján en donde constató que se sigue usando agua en los floreros que adornas las tumbas, “No se debe permitir esto, a pesar de que se ha ordenado el cierre del servicio de agua en esta parte, la gente sigue trayendo en baldes el agua, cuando lo propio debe ser usar agua húmeda, para no generar criaderos de dengue.”
0 Comments
Publicar un comentario
Ingrese su comentario adecuadamente!